ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION NATURAL DE LA DIABETES


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  Tesis  •  1.344 Palabras (6 Páginas)  •  620 Visitas

Página 1 de 6

EVOLUCION NATURAL DE LA DIABETES

ETAPAS NORMOGLICEMIA HIPERGLICEMIA

DIABETES MELLITUS

TIPOS Tolerancia normal a la glucosa Hiperglicemia de ayuno No insulino requiriente para control Insulino requiriente para control Insulino requiriente para sobrevivir

TIPO 1

TIPO 2

GESTACIONAL

TIPOS DE DIABETES

DIABETES TIPO 1

MANIFESTACIONES CLINICAS GLUCEMIAS EN PLASMA VENOSO

Niños con síntomas y signos característicos de diabetes Glucemias superiores a 200 mg/dl en cualquier momento

Glucemia en ayuna > 126 mg/dl

Pacientes sin signos clínicos Glucemia en ayuna ≥ 126 mg/dl en mas de una ocasión.

Glucemia post prandial de 2 hrs ≥ 200 mg/dl

LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA Es una descompensación aguada de la diabetes que se presenta en un 15% - 20% de los pacientes con DM1 al diagnostico.

Se caracteriza por intensificación de los síntomas clásicos de la enfermedad a lo que se agrega:

Deshidratación

Vomito con o sin compromiso de conciencia

Glicemia  250 mg/dl

Ph  7.3

Bicarbonato  15 mEq/l

Cuerpos cetónicos + en orina y sangre

MONITOREO CETOACIDOSIS DIABETICA

INGRESO CONTROLES

Examen/horas 2 4 6 12 24

Glicemia Glicemia capilar, comparar las primeras con glicemia venosa

Lograr glicemia  250 mg/dl

Horaria

Cetonuría - - + - +

Cetonemía - - - - +

Electrolitos + + + + +

Gases + + + + +

Ca y P + - - - +

N. Ureico - - - - +

INICIO PICO

HORAS DURACIÓN

HORAS PRESENTACIÓN

ULTRA RÁPIDA

15 min

1

5 Lispro

Aspart

Glulisina

RÁPIDA 30 min 3 8 Regular

R-Cristalina

INTERMEDIA 1 – 2 hrs 6 – 10 18 NPH

NPL

PROLONGADA 2 hrs No 20

24 Glargina

Detemir

Regular + NPH 30 +70

Lispro + NPL 25 +75

50 + 50

Aspart + NPA 30 + 70

50 + 50

70 + 30

DOSIS DE INSULINA (U/KG):

 Antes de la pubertad 0.5 a 1.0

 Durante la pubertad 0.8 a 1.5

 Fase de luna de miel 0.1 a 0.5

REGÍMENES DE INSULINA

 Son individualizados

TERAPIA INSULÍNICA CONVENCIONAL:

 2 inyecciones diarias de insulina de acción intermedia (NPH): 2/3 de la dosis total calculada, 30 minutos antes del desayuno y 1/3, 30 minutos antes de la comida de la noche.

 Por ejemplo: adolescente que pesa 40 kilos, su dosis total de NPH será de 32 U al dia (40 x 0.8 = 32), de las cuales 20 U se colocará en la mañana y 12 U en la noche.

 Puede emplearse una mezcla de insulina de acción corta más una de acción intermedia. En este caso la proporción de insulina de acción corta será 30% y la acción intermedia 70%. De acuerdo al ejemplo, el 30% de acción corta es 10 U, que se fracciona 6 U antes del desayuno y 4 U antes de la comida. Así mismo, el 70% de acción intermedia es 22 U, que se fracciona 14 U antes del desayuno y 8 U antes de la comida. Por consiguiente, la dosis de insulina a colocar 30 minutos antes del desayuno es 6 U de acción corta y 14 U de acción intermedia y 30 minutos antes de la comida y 4 U de acción corta y 8 U de acción intermedia.

TERAPIA INSULÍNICA INTENSIVA:

 Implica el uso de insulina de acción intermedia y dosis múltiples de insulina rápida o alternativamente uso de bomba de insulina; para estos casos el paciente debe ser referido al especialista y debe ser aplicada sólo cuando hay un equipo multidisciplinario.

DIABETES TIPO 2

LABORATORIOS VALOR

HbA1c (%)  7%

Glucemia basal y pre prandial 70 – 130 mg/dl

Glucemia post prandial  180 mg/dl

Colesterol total  185 mg/dl

LDL  100 mg/dl

HDL  40 Mj;  50 Hm

Triglicéridos  150 mg/dl

Presión Arterial  140/80 mmHg

Peso (IMC)  25

Cintura  80 Mj;  94 Hm

VALORES PARA MANEJO DE PRESION ARTERIAL EN DM2

FACTORES DE RIESGO/ENFERMEDAD NORMAL

PAS 120-129

PAD 80-84 NORMAL ALTA

PAS 130-139

PAD 85-89 HT grado 1

PAS 140-159

PAD 90-99 HT grado 2

PAS 160-179

PAD 100-109 HT grado 3

PAS ≥ 180

PAD ≥ 110

sin otros factores de riesgo Riesgo medio

Riesgo medio Riesgo adicional bajo Riesgo adicional moderado Riesgo adicional alto

1-2 factores de riesgo Riesgo adicional bajo Riesgo adicional bajo Riesgo adicional moderado Riesgo adicional moderado Riesgo adicional muy bajo

≥ 3Factores de riesgo o diabetes Riesgo adicional moderado Riesgo adicional alto Riesgo adicional alto Riesgo adicional alto Riesgo adicional muy alto

Enfermedad cardiovascular o renal establecida Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto Riesgo adicional muy alto

CARACTERISTICA Estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico Cetoacidosis diábetica (CAD)

Mas frecuente en DM2 DM1

Problema predominante Hipovolemia Acidosis

Glucemia  600 mg/dl  300 mg/dl

Osmolaridad  330 mOsm/l Puede estar alta

Cetonuría Puede estar presente

(+) +++ ( 80 mg/dl)

Cetonemía Suele estar negativa  2 dils ( 50 mg/dl)

Acidosis

Generalmente ausente Siempre presente

(pH  7.3 y bicarbonato de sodio  15 mEq/l)

Estado de conciencia Suele estar alterado Suele estar normal

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

CARACTERISTICAS DE LOS ANTIBIABETICOS ORALES

CLASE MECANSMO DE ACCIÓN/EFECTIVIDAD EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com