ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN BLOQUE 4


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  1.665 Palabras (7 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 7

Examen IV Bloque de Ciencias I (Biología)

Escuela Secundaria General Quetzalcóatl

Nombre del alumno: ___________________________________________________________

Grupo: primer año Grado: ______ Fecha: __________No. Aciertos: ________Cal: ________

INTRUCCIONES: CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE Y SUBRAYA LA RESPUETA QUE TU CREAS ES LA ACERTADA

1. Cuando hablamos de los sentimientos que desarrollamos hacia nuestra pareja y de las sensaciones de placer que vivimos al estar junto a ella estamos haciendo referencia a:

1. Género

2. Reproductividad

3. Erotismo

4. Afectividad

a) 3, 1

b) 4, 3

c) 4, 2

d) 1, 2

2. En la siguiente gráfica tienes la relación entre tipo de actividad desarrollada por la mujer y la época. Esta evolución se relaciona con:

a) Equidad de género

b) Papeles de género

c) Roles reproductivos

d) Sexualidad humana

3. Tener responsabilidad sexual implica:

1. Vivir plenamente la sexualidad

2. Buscar información sobre la sexualidad

3. Practicar la sexualidad pensando en los efectos

4. Favorecer que hombres y mujeres vivan su erotismo de igual forma

a) 3, 4

b) 1, 4

c) 1, 2

d) 2, 3

4. Relaciona las dos columnas

a) 1a, 2e, 3b, 4d, 5c

b) 1e, 2d, 3a, 4b, 5c

c) 1b, 2e, 3a, 4d, 5c

d) 1a, 2d, 3b, 4e, 5c

5. Observa con cuidado la lista de métodos anticonceptivos y contesta el reactivo.

1. Espermicidas

2. Método del ritmo

3. Implante anticonceptivo

4. Hormonales orales

5. Dispositivo intrauterino de cobre

6. Píldora del día siguiente

7. Condón masculino

8. Hormonal inyectable combinado

9. Parche anticonceptivo

10. Condón femenino

11. Anillo vaginal

Indica cuáles de la lista son métodos anticonceptivos químicos:

a) 1, 3, 4, 5, 6, 8

b) 2, 5, 6, 7, 10, 11

c) 3, 4, 6, 8, 9, 11

d) 1, 3, 4, 6, 8, 9

6. Observa con cuidado la lista de métodos anticonceptivos y contesta el reactivo.

1. Espermicidas

2. Método del ritmo

3. Implante anticonceptivo

4. Hormonales orales

5. Dispositivo intrauterino de cobre

6. Píldora del día siguiente

7. Condón masculino

8. Hormonal inyectable combinado

9. Parche anticonceptivo

10. Condón femenino

11. Anillo vaginal

Indica cuáles de los métodos anticonceptivos enlistados tienen un nivel de eficiencia superior a 95%:

a) 1, 3, 4, 5

b) 2, 3, 8, 9

c) 2, 4, 5, 7

d) 4, 5, 6, 7

7. ¿En qué periodo del ciclo menstrual de la mujer, en que periodo se encuentran los días de fecundidad?

a) Del día 12 al 16

b) Del día 9 al 17

c) Del día 1 al 8

d) Del día 5 al 17

8. Cuando hablamos de un tipo de reproducción asexual en la cual se forma una yema que posteriormente da lugar a un nuevo organismo, estamos hablando de:

a) Bipartición

b) Propagación vegetativa

c) Fragmentación

d) Gemación

e) Partenogénesis

9. ¿Cuáles de los siguientes aspectos representan características propias de la reproducción sexual?

1. Alta cantidad de individuos por cada ciclo reproductivo.

2. Unión de células con información diferente.

3. Posibilidad de realizar procesos reproductivos con muy poco esfuerzo.

4. Posibilidad de formar individuos con doble cantidad de información genética.

5. Posibilidad de formar nuevos individuos a partir de fragmentos.

6. Favorece la variabilidad genética de una generación a otra.

a) 2, 3, 4

b) 1, 3, 5

c) 2, 4, 6

d) 3, 4, 5

10. Ordena los siguientes eventos de acuerdo con la forma en que se realiza la mitosis:

1. Metafase

2. Profase

3. Telofase

4. Anafase

a) 2, 1, 4, 3

b) 1, 2, 3, 4

c) 4, 2, 1, 3

d) 2, 4, 1, 3

11. ¿Qué peculiaridades tiene la meiosis con respecto de la mitosis?

1. Mantiene un orden estricto en el reparto de la información genética.

2. Las células resultantes tienen la mitad de la información genética original.

3. Hay momentos en los cuales los cromosomas intercambian fragmentos.

4. La meiosis es un tipo de reproducción asexual.

5. La meiosis es como dos procesos de mitosis seguidos.

a) 2, 4, 5

b) 1, 4, 5

c) 2, 3, 5

d) 1, 3, 4

12. El perro pelón mexicano es una raza cuyos ejemplares carecen por completo de pelo. Cuando se cruzan tienen camadas en las que la mayoría de los cachorros son pelones y, generalmente, hay una cría con pelo.

De acuerdo con esto, cuando vemos a un perro pelón estamos viendo un:

a) Fenotipo recesivo

b) Genotipo dominante

c) Genotipo recesivo

d) Fenotipo dominante

13. Si decimos que la condición de poseer, o no, pelo en el cuerpo depende de un solo carácter genético, entonces significa que se relaciona con:

a) Un cromosoma

b) Su fenotipo

c) Su genotipo

d) Un gen

14. Relaciona las dos columnas

a) 1e, 2d, 3a, 4f, 5b, 6c

b) 1a, 2f, 3d, 4e, 5b, 6c

c) 1d, 2f, 3a, 4b, 5c, 6f

d) 1d, 2e, 3a, 4f, 5c, 6b

15. ¿Cuáles de los siguientes caracteres de las plantas transgénicas tienen mayor efecto sobre los ecosistemas?

1. Su mayor rendimiento

2. Posibilidad de mezclarse con plantas normales

4. Alta resistencia a plagas

6. Producción de sustancias que actúan como insecticidas o herbicidas

7. Producción alta de ciertos nutrientes

8. Desarrollo de formas inexistentes en la naturaleza

a) 4, 7

b) 2, 6

c) 7, 8

d) 1, 7

16. La sexualidad humana se define como la manera en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com