ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Politica 1


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  645 Palabras (3 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 3

El modo de producción de la comunidad primitiva

Los primeros instrumentos del hombre fueron la piedra, labrada toscamente a golpe, y el palo. Posteriormente, al adquirir poco a poco experiencia, los hombres aprendieron a hacer instrumentos sencillos, útiles para golpear, cortar y cavar.

En la lucha contra la naturaleza tuvo mucha importancia el descubrimiento del fuego, que permitió variar los alimentos del hombre primitivo. El invento del arco y la flecha constituyo una nueva época en el desarrollo de las fuerzas productivas del hombre primitivo.

Los hombres Vivian en grupos o comunidades y administraban colectivamente su hacienda. En las comunidades apareció cierto excedente de unos productos y la demanda de otros. Esto creo la base para el intercambio entre las tribus agricultoras y las ganaderas. El trabajo de los esclavos acentuaba cada vez mas la desigualdad; las haciendas que empleaban el trabajo de los esclavos se enriquecían con mucha rapidez.

Surgió la primera división clasista de la sociedad de esclavistas y esclavos. Apareció la explotación del hombre por el hombre. Desde ese periodo, toda la historia de la humanidad hasta la construcción del socialismo es la historia de la lucha de las clases.

2. El modo esclavista de producción

La esclavitud es la primera forma de explotación, la más burda y descarada que ha existido en la historia de casi todos los pueblos. El paso de la sociedad primitiva al esclavismo tiene por base el crecimiento de las fuerzas productivas, el desarrollo de la división social del trabajo y el cambio.

De una parte estaban los ricos, que habían concentrado en sus manos el ganado de labor, los instrumentos de producción y el dinero. Dela otra parte se hallaban los pobres, que se arruinaban mas y mas y se veían forzados a recurrir a los prestamos de los ricos. Hicieron su aparición la usura, el deudor y el acreedor.

En la sociedad esclavista, el esclavo no se distinguía del hacha o del buey mas que por el don de la palabra.

Debido a la competencia de la gran producción, basada en el trabajo barato de los esclavos, se arruinaban las haciendas de los campesinos y los artesanos. Todo ello origino la decadencia general de la producción.

El colono ya no es esclavo, sino agricultor que adquiere un usufructo vitalicio una determinada superficie de tierra por la cual abona cierta cantidad de dinero o de productos.

3. El modo feudal de producción

El régimen feudal ha existido, con unas u otras particularidades, en casi todos los países. La época del feudalismo se prolongo un largo periodo.

La explotación de los campesinos por los señores feudales bajo la forma de renta del suelo constituía el rasgo fundamental del feudalismo en la historia de todos los pueblos.

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com