ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Politica


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  484 Palabras (2 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 2

1. Señala las tres características principales de la teoría del valor trabajo.

I. Es histórica. Lo que quiere decir que explica el valor en una sociedad determinada, no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo.

II. Es objetiva. Es decir reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de la colectividad. La valoración según esta corriente no depende de criterios individuales, tiene que contrastarse contra la realidad económica.

III. Es social. Estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad. Lo importante es el valor social no el valor que cada persona le dé al bien.

2. Define mercancía.

Es un bien que satisface las necesidades y deseos de los seres humanos que se destina al intercambio.

3. Explica el valor de uso de la mercancía.

4. Explica el valor de cambio de la mercancía.

5. Que es el valor de la mercancía?

Que le sea útil al ser humano.

6. Señala la relación existente entre trabajo y valor?

7. El trabajo es el que da valor a la mercancía.

8. Que es el doble carácter del trabajo?

El trabajo concreto y el trabajo abstracto.

9. Explica el trabajo concreto y el abstracto.

El trabajo concreto es el que hace cosas útiles y el abstracto es el que le da valor de cambio a las mercancías.

10. Explica el trabajo simple y el complejo.

El simple es aquel que no requiere de preparación especial o estudio y el trabajo complejo es el trabajo simple potenciado.

11. Define el tiempo de trabajo socialmente necesario.

Es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera.

12. Como se mide el valor de una mercancía.

Con la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlas.

13. Enumera las cuatro formas del valor según Marx.

I. Forma simple, concreta o fortuita.

II. Forma total.

III. Forma general.

IV. Forma dinero.

14. Explica la forma simple del valor.

Es cuando el hombre tiene que intercambiar una cosa para satisfacer sus necesidades.

15. Que es el polo relativo y el polo equivalencial.

El relativo es un valor que depende de otra mercancía en la cual expresar su valor y el polo equivalencial expresa en su valor el valor de otra mercancía.

16. Explica la forma total o desarrollada del valor.

Es cuando a una mercancía se le da el equivalente con otras mercancías.

17. Explica la forma general del valor.

Es cuando una mercancía es el equivalente general a las demás.

18. Ejemplifica la forma dinero del valor.

Es cuando se intercambia una mercancía por un valor único

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com