ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Verde


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  900 Palabras (4 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo sostenible

Economía verde

La economía es la ciencia que social que estudia la mejor forma en la que los individuos reparten los recursos escasos para satisfacer sus necesidades. Por otro lado la ecología es la ciencia que se preocupa por analizar y estudiar la relación entre los seres vivos y su entorno. De este modo, la ecología estudia las interacciones producto de la distribución, abundancia, número y organización de las partes de los ecosistemas. De aquí se puede deducir la relación general entre las dos ciencias. La primera, una ciencia social que depende de lo que la segunda tiene como objeto de estudio, puesto que los recursos son producto del medio ambiente, de la biosfera. Como resultado podríamos definir la Economía ecología, o la economía verde como la ciencia interdisciplinar que se encarga de estudiar de forma integral variables ambientales y sociales, en búsqueda de sustentabilidad.

Anteriormente nos preocupaba el impacto de la economía sobre el medio ambiente. Hoy, debemos preocuparnos por la dependencia entre ambas, y sobre todo, pensar en las consecuencias de la poca atención ecológica, sobre la economía. Si se viera en éste sentido, de seguro sería más tenido en cuenta por la sociedad globalizada y su paradigma globalizado económico como base. Por tanto las consecuencias de que ambas ciencias tuvieran un fin que los une, las beneficiaria a ambas proporcionalmente.

Ahora, para aclarar la relación y la dependencia que existe entre ambas podemos ver como la biosfera cumple dos roles importantes en servicio del hombre. Primero: Nos brinda los recursos necesarios para que vivamos, como el aire, el agua y los animales o los alimentos. Además nos brinda todas las materias primas para poder crear todo el mundo que conocemos de bienes y servicios. De estos, muchos no son renovables, Y esos que pueden renovarse, pueden acabarse de cierta forma debido a que si el consumo de una materia prima sube desmedidamente, y este se desgasta más rápido de lo que la naturaleza pueda regenerarlo, este recurso se acabara relativamente en algún momento. Mientras la cantidad decrece, su necesidad, no, aumenta. Los no agotables o renovables, serian entonces la energía solar, la gravedad, la energía eólica, mareal, geotérmica e incluso hidroeléctrica relativamente, pues depende del agua.

Como segunda función, asimila nuestros residuos. Absolutamente todo genera residuos, pasando por el ganado y desde el humo de la fábrica hasta el producto final, debido a que la materia no puede destruirse. No todos estos residuos pueden ser adsorbidos y no todos pueden ser re insertados en el ciclo de reutilización o reciclaje. Estos son los residuos almacenados, que son la forma de contaminación más visible.

Analizando los recursos agotables, la economía se ve afectada por su uso ineficiente y la falta de tecnologías para su substitución. Para esto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com