ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficiencia de la vacuna contra vph


Enviado por   •  15 de Octubre de 2015  •  Informe  •  1.812 Palabras (8 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 8

EFICACIA Y SEGURIDAD   DE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

EFFICACY AND SAFETY OF VACCINE VIRUS HUMAN PAPILLOMA

Barralaga  Suany, Matamoros Daniela,  Paz Ivis,  

RESUMEN

Objetivo  El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de  transmisión sexual más común en todo el mundo. Se han desarrollado vacunas para el VPH que previenen la infección de ciertas especies del virus del papiloma humano que están relacionados con el desarrollo de cáncer uterino. Este artículo presenta la eficacia y seguridad de la vacuna contra el virus del VPH .Metodologia se buscó en diferentes bases datos estudios controlados y aleatorios sobre la eficacia de la vacuna del VPH .Resultados  CNIN 1+ CIN2+ asociados a HPV 16 y 18: Los 3 estudios mostraron un beneficio significativo en la reducción del riesgo relativo de sufrir lesiones CIN1+ CIN2+ asociadas a HPV16 ,18  Conclusión Las vacunas disponibles actualmente han demostrado ser eficaces y seguras para la prevención de lesiones CIN 1 CIN2+ asociadas a los serotipos16 y 18 de HPV

Palabras claves: vacuna, VPH, Cancer de Cervix, NIC

SUMMARY

Objective The human papillomavirus (HPV ) infection is the most common sexually transmitted infections worldwide . Vaccines have been developed for preventing HPV infection of certain species of human papillomavirus that are associated with the development of cervical cancer virus. This paper presents the efficacy and safety of the vaccine against HPV virus .Methods  we search data in different databases randomized controlled studies on the effectiveness of the HPV vaccine .Results CNIN 1+ CIN2 + associated with HPV 16 and 18 : The 3 studies showed significant benefit in reducing the relative risk of CIN1 + CIN2 + lesions associated with HPV16 , 18 Conclusion the currently available vaccines have proven effective and safe for preventing injury CIN 1 CIN2 + associated with serotypes 16 and 18 of HPV

Key Words : vaccines ,VPH, Cervix Cancer ,NIC


Introducción

La vacuna contra el VPH protege contra la infección por ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH), el cual puede causar cáncer de cuello uterino y verrugas genitales.

El virus VPH también ha sido asociado con otros tipos de cáncer, entre ellos: de vagina, de vulva, de pene, de ano, de boca y de garganta. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de la familia Papiloma virus que es capaz de infectar exclusivamente a los seres humanos. El VPH genital está entre las enfermedades virales sexualmente transmitidas más comunes en el mundo. Como todos los virus de papiloma establecen su infección sólo en los queratinocitos de la piel o las membranas mucosas.(1)

Estimaciones epidemiológicas sugieren que la cantidad de infectados por el VPH está entre el 9 y 13 % de la población, lo que significa que hay unos 630 millones de portadores del virus. Aunque la mayor parte de los VPH no causan síntomas en una buena parte de las personas infectadas, algunos tipos causan verrugas, mientras que otros pueden, en pocos casos, generar cáncer de la matriz, vulva, vagina, penis, boca, faringe y ano. Se han descrito más de 120 tipos de virus de papiloma hasta la fecha y más de

30 tipos infectan la mucosa genital. El VPH es específico para los humanos y no infecta a otros animales, lo que ha dificultado los estudios para generar vacunas más amplias porque tienen que probarse en el ser humano, cosa que hace el proceso más delicado y lento (2)

Se han desarrollado vacunas para el VPH que previenen la infección de ciertas especies del virus del papiloma humano que están relacionados con el desarrollo de cáncer uterino y verrugas genitales y otros cánceres menos comunes. Hay  dos vacunas en el mercado en la actualidad: Gardasil y Cervarix. Las vacunas profilácticas frente al virus del papiloma humano (VPH) se consideran la intervención más efectiva para el control de la carga de enfermedad relacionada con el VPH.  (1)

Los ensayos clínicos  con las vacunas bivalente y tetravalente demuestran la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de ambas vacunas en la prevención de infecciones por VPH y lesiones precancerosas, especialmente si se administran en adolescentes antes de la exposición al virus. Se ha demostrado disminuir la aparición de CIN-1 y CIN-2, viéndose notablemente reducida la magnitud del efecto al analizar los datos de disminución de CIN-3.(1)


Formulación de las vacunas frente al virus del papiloma humano

Las 3 vacunas —bivalente, tetravalente y nonavalente— son vacunas compuestas principalmente por partículas similares al virus (VLP), las cuales se autoensamblan a partir de copias de L1 (la proteína estructural principal del virus), dando lugar a una estructura similar a la cápside del virus y que es capaz de inducir la producción de anticuerpos protectores frente al virus auténtico2. Las VLP son partículas no infecciosas y no oncogénicas, puesto que carecen de ADN viral.(2)

Las 3 vacunas difieren en algunos aspectos, como la valencia, la dosis, los adyuvantes y el sistema de producción. VLP: partícula similar a virus; VPH: virus del papiloma humano.(2)

a Pauta alternativa de 2 dosis en niñas de 9-13 años (0, 6 meses).

b Pauta alternativa de 2 dosis en niñas de 9-14 años (separadas entre 5 y 13 meses).

 La vacuna bivalente contiene VLP de VPH 16 y 18, causantes del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino, y de fracciones variables de los cánceres de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe asociados al VPH.

La vacuna tetravalente, además de VLP de VPH 16 y 18, contiene VLP de VPH 6 y 11, causantes de aproximadamente el 90% de las verrugas genitales externas.(2)

 La recientemente aprobada vacuna nonavalente, además de los 4 tipos de VPH incluidos en la vacuna tetravalente, contiene VLP de VPH 31, 33, 45, 52 y 58, responsables de un 20% adicional de casos de cáncer de cuello uterino. (2)

Materiales y Métodos

Se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficas MEDLINE, Cochrane Central Register of Controlled Trials (CCTR) Pubmed .Se consideraron  criterios de inclusión que los estudios fueran ensayos

clínicos controlados y aleatorizados, que evaluaran la eficacia de las vacunas bivalentes y tetravalentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (170 Kb) docx (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com