ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ANALISIS DE LOS MERCADOS.


Enviado por   •  6 de Julio de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.115 Palabras (5 Páginas)  •  1.112 Visitas

Página 1 de 5

CAPITULO     9:    El ANALISIS DE LOS MERCADOS  

COMPETITIVOS  

EJERCICIOS.  

1. Suponga que el mercado de joyas artesanales (ja) puede describirse por medio de las ecuaciones  siguientes:      Demanda P = 10- Q    

                             Oferta       P = Q – 4    

   Donde P es el precio en dólares por unidad y Q es la cantidad en miles de unidades. En ese caso.  

   

  1. ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio?
  2. Suponga que el gobierno establece un impuesto de 1 dólar por unidad para reducir el consumo de (ja) y aumentar los ingresos fiscales. ¿Cuál será la nueva cantidad de equilibrio? ¿Qué precio pagará el comprador? ¿Qué cantidad por unidad recibirá el vendedor?
  3. Suponga que el gobierno tiene una corazonada  sobre la importancia de estos productos  para la felicidad del público. Se suprime el impuesto y se concede una subvención de 1 dólar por unidad a los productores  de (ja). ¿Cuál será la cantidad de equilibrio? ¿Qué precio pagará el comprador? ¿Qué cantidad por unidad (incluida la subvención) recibirá el vendedor? ¿Cuál será el coste total  para el Estado?  

       2.  Los arroceros japoneses tienen unos costes de producción extraordinariamente altos, debido en parte al elevado coste de oportunidad de la tierra y a la imposibilidad de aprovechar las economías de la producción en gran escala. Analice dos medidas destinadas a mantener la producción arrocera japonesa: (1) la concesión de una subvención por libra a los agricultores por cada libra de arroz que produzcan o (2) un arancel por libra sobre el arroz importado. Ilustre con gráficos de oferta y demanda  el precio y la cantidad de equilibrio, la producción nacional de arroz, los ingresos o el déficit del Estado y la pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por cada medida. ¿Qué medida preferirá probablemente el gobierno japonés? ¿Y los agricultores japoneses?.

 

3. En 1983 la administración Reagan introdujo en Estados Unidos un nuevo programa agrícola llamado  programa de pago en especie. Para ver como funcionaba, consideremos el mercado del trigo.

     a.  Suponga que la función de demanda es Dd= 28-2p  y la función de oferta es  Qo   = 4 + 4P, donde P es el precio del trigo en dólares por bushel y Q es la cantidad en miles de millones de bushels. Halle el precio y la cantidad de  equilibrio de libre mercado.  

     b.  Suponga ahora que el gobierno desea reducir  la oferta de trigo un 25 por ciento con respecto  al equilibrio de libre mercado pagando a los agricultores para que reduzcan la superficie cultivada. Sin embargo, el pago no se efectúa en dólares sino en trigo; de ahí el nombre del programa. El trigo procede de las inmensas reservas  que tiene el Estado como consecuencia de los programas anteriores de mantenimiento de los precios. La cantidad de trigo pagada es igual  a la que podría haberse recolectado en la tierra que no se ha cultivado. Los agricultores pueden vender libremente este trigo en el mercado. ¿Cuánto producen ahora los agricultores? ¿Cuánto ofrece indirectamente el Estado al mercado? ¿Cuál es el nuevo precio de mercado? ¿Cuánto ganan los agricultores? ¿Resultan beneficiados o perjudicados los consumidores?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com