ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Asteroide Asesino


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  372 Palabras (2 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 2

El asteroide asesino

que se descubrió

bajo la tierra

Como hay muchos telescopios apuntando al cielo se

descubren muchas cosas, incluso cuando ni siquiera se

buscan. Así, un equipo en el que participan investigadores

del Instituto de Astrofísica de Andalucía y del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto,

inesperadamente, que un pequeño asteroide tiene dos

anillos a su alrededor , como se ha dado recientemente a

conocer en la revista Nature . El asteroide, llamado Chariklo,

tiene 250 kilómetros de diámetro y su órbita se sitúa entre

Saturno y Urano, en la periferia del Sistema Solar.

Los paleontólogos que se dedican a los dinosaurios también

se encontraron inesperadamente con un objeto

extraterrestre que iba a protagonizar sus manuales de

paleontología a partir de entonces. Todo empezó hace casi

un cuarto de siglo, cuando en 1980 un equipo de

investigadores -liderado por un Premio Nobel y en el que

participaba su hijo geólogo- presentó las pruebas de que

una capa de sedimentos que se depósito justamente en el

momento en el que se extinguieron los dinosaurios (episodio

que caracteriza el final del Cretácico, hace unos 66 millones

de años) contenía una concentración de iridio

tremendamente superior a la habitual. Como el iridio es un

metal muy pesado resulta escasísimo en la corteza

terrestre, pues debió de hundirse cuando el planeta aún

estaba en formación para formar parte de su núcleo. Por lo

tanto, el origen de esa concentración tan elevada debía

provenir de otro lugar. Así se manifestaba en el título con el

que se publicó el artículo en la revista Science (que, sacado

de contexto, podría dar lugar a sensacionales titulares en

publicaciones paranormales): Extraterrestrial Cause for the

Cretaceous-Tertiary Extinction.

Dado que el tamaño del asteroide se estimó en unos 10

kilómetros de diámetro, debió de provocar tal desaguisado

en la corteza terrestre que muchos fueron escépticos al no

haberse identificado el lugar de tan colosal colisión. Pero, al

contrario de lo sucedido en la Luna, que conserva intactas

las cicatrices de su pasado remoto, los últimos 66 millones

de años han cambiado mucho el cutis de nuestro planeta. Y

el cráter no estaba a nuestro alcance visual, sino sepultado

bajo sedimentos que lo cubrieron con posterioridad en lo

que hoy es la Península de Yucatán, como se descubrió

durante unas exploraciones petrolíferas del subsuelo en el

área de Chicxulub.

Geólogos y geofísicos, interesados en las características de

las rocas y de las grandes estructuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com