ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cangrejo


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  1.112 Palabras (5 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 5

EL DESAFIO DEL CANGREJO

CUESTIONARIO

1) ¿Qué mitos surgen cuándo se habla de cáncer y cómo se pueden evitar?

Cuando se habla de CANCER surge el mito de una enfermedad maligna ,desconocida y para la cual no hay cura y si una persona se cura de un cáncer es un milagro.

Para evitar esto es importante obtener información sobre la misma ,conocer y aprender sobre los avances ,la prevención y el tratamiento de esta enfermedad ,como así también tener en cuenta que el cáncer es una enfermedad tratable, que puede ser curado y que hay gente que se curo de cáncer y otras que conviven con el y es tratada para sanarse.

2) ¿Con qué comparó el autor la biblioteca y cada uno de los libros?

¿Quién cumple la función de fotocopiadora y por qué?

El autor comparo el genoma con una biblioteca ubicada dentro del núcleo celular y a cada uno de los libros con los genes .

La función de fotocopiadora la cumple la enzima ARN polimerasa que copian las instrucciones de un libro por vez y con la fotocopia (molécula de ARN mensajero)se dispone de las instrucciones para que en pequeños talleres (ribosomas) presentes en el citoplasma se elabore la correspondiente herramienta o ladrillo detallado en el libro original, porque la función de esta enzima (ARN polimerasa) es formar los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde. La ARN polimerasa más importante es la implicada en la síntesis del ARN mensajero o transcripción del ADN.

3) ¿En qué se basa la idea central de la biología molecular?

La idea central de la biología molecular es donde la expresión genética se refiere a la elaboración de una determinada proteína siguiendo las instrucciones dictadas por el gen correspondiente ,o sea es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética y nos propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular.

4)¿Cómo se comunica una célula con la otra?

Una célula se comunica con otra a través de señales celulares que al principio permiten gobernar el comportamiento y la localización de las células embrionarias primitivas ,a medida que las células proliferan y comienzan a dialogar mediante esas señas van dando forma a un pequeño embrión ,luego a un feto y mas tarde a un organismo adulto o sea que poseen un complejo sistema de comunicación continua, que les permite recibir órdenes emanadas de órganos distantes, ya sea para abastecerse de nutrientes o ejecutar acciones específicas.

5)Explique la diferencia entre proto-oncogen y oncogen.

Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado proto-oncogén. Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna por una gran cantidad de mecanismos que van desde pequeñas mutaciones del mensaje genético a grandes daños de los cromosomas.

6)Defina los siguientes conceptos: tumor, neoplasia, metástasis.

Tumor: Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen, población celular heterogénea que luchan por sobrevivir en un medio hostil.

Neoplasia :es una masa anormal de tejido que se produce porque las células neoplasias se multiplican a un ritmo superior al normal ,crecen son control.

Metástasis: es un fenómeno biológico progresivo donde la masa tumoral en crecimiento va adquiriendo propiedades para infiltrar los tejidos vecinos y comenzar un proceso de selección de las células mas agresivas.

7)¿Qué son y qué diferencia hay entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com