ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Catalogo De Sala Roja


Enviado por   •  14 de Junio de 2015  •  1.288 Palabras (6 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 6

UNIDAD DIDÁCTICA

“La indumentaria de sala roja”

SALA: 5 años

FUNDAMENTACION:

Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus experiencias en él, van construyendo un conjunto de conocimientos. Este ambiente es complejo, y diverso formado por grupos sociales con diferentes costumbres, creencias; por lo cual en esta unidad se propone que los alumnos enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca de la indumentaria, tanto de la necesidad que esta cubre en las personas, hasta como es confeccionada la misma, como son los talleres y las herramientas para su confección, los cambios y permanencias en las distintas prendas, las distintas maneras de vestirse y como ésta revela la condición social de las personas.

Formando así niños cada vez más curiosos, autónomos, mejores observadores, que se pregunten sobre la realidad, explorando, buscando información, trabajando de manera cooperativa, aceptando otros puntos de vista, coordinándolos con los propios, logrando establecer relaciones y articular explicaciones cada vez más complejas, al mismo tiempo enriquecen su juego. Contribuyendo a formar ciudadanos críticos, respetuosos, activos y responsables.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

- ¿Qué es la ropa? ¿Para que la usamos?

- ¿Por qué no nos vestimos todos iguales?

- ¿Nos vestimos igual en invierno que en verano? ¿por qué?

- ¿Nos vestimos igual que todos los días que para ir a un casamiento?

- ¿Qué ropa usamos bajo la vestimenta que vemos todo? ¿Qué es la ropa interior? ¿qué función cumple?

- ¿Los bomberos, los policías, etc. se visten igual cuando están en servicio que cuando están en su casa? ¿Cómo se llama la ropa que usan para trabajar?

- ¿Vieron alguna vez un desfile de moda? ¿Para qué se hace?

- ¿Alguien sabe lo que es un catalogo de ropa? ¿Para qué sirve? ¿Y si hacemos uno?

- ¿Cómo podremos confeccionar nuestra propia ropa para jugar? ¿Habrá otros materiales que no sean telas? ¿La podremos confeccionar con afiches?

OBJETIVOS

Que los niños:

• Reconozcan y nombren diferentes prendas de vestir;

• Conozcan cómo es la confección de la ropa, y quienes trabajan para ello;

• Valoren el trabajo como un bien personal y social;

• Escriban el nombre del catálogo de manera correcta;

• Logren “jugar” ordenadamente, respetando el turno de juego;

• Participen activamente en la confección de la ropa y su catálogo;

• Disfruten de las actividades propuestas.

CONTENIDOS

• Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones y los espacios sociales con la necesidad, los intereses y los deseos de las personas, la ropa;

• Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que utilizan y las normas que lo regulan, confección de la indumentaria;

• Identificación de cambios y permanencias en algún aspecto de su historia personal, la vestimenta.

ITINERARIO DE ACTIVIDADES

Actividades de inicio:

• Conversar sobre donde se compra la ropa nueva, dónde acostumbran a adquirirlas sus familias quienes la confeccionan, tipos de telas, etc. (para adquirir saberes previos).

• La docente les traerá a los niños imágenes y prendas de vestir de épocas pasadas y de la actualidad haciendo alusión a los cambios y las permanencia en la ropa a través del tiempo. Vemos la propaganda de hinds (crema corporal) que da cuenta del cambio en la ropa de las mujeres a través del tiempo.

Con ayuda de la docente, una vez visto el video, en pequeños grupos los niños deberán clasificar las imágenes en actuales o antiguas .

Actividades de desarrollo:

• Mostraremos un video de un taller de confección de indumentaria, haciendo hincapié en las maquinarias, quienes trabajan, cómo llevan a cabo su trabajo, que tipo de ropa fabrican (tipos de tela, ropa unisex, etc.), el uniforme que utilizan y las normas de seguridad e higiene que se pueden ver a través del video.

Al termino del video la docente preguntara que les llamo la atención del mismo, que recuerdan, mientras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com