ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho en la sociedad actual


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  Examen  •  793 Palabras (4 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 4

El Derecho en la sociedad actual

El Derecho como conjunto de normas jurídicas establecidas ,protegidas y sancionadas por el Estado, a fin de regular determinadas relaciones sociales en interés de la clase dominante y como parte de la superestructura de la sociedad, asentada en una determinada base económica no va a estar ajeno al proceso globalizador. Algunos autores lo ubican en los nexos que conforman la llamada aldea global, y se hace en atención a que ciertamente la globalización no deambula clandestinamente, sino que es del dominio publico y que se materializa en tratados, convenios o simplemente cualquier documento jurídico que legalice el vinculo o relación.

En las postrimerías del siglo XX la globalización de la economía mundial la movilidad de personas y capital y la penetración mundial de los medios de comunicación se han combinado con el propósito de limitar la libertad de acción de los estados. Estas tendencias han estimulado un vivo debate sobre si el estado puede retener algo de esa libertad de acción que se asociaba en otros tiempos a la soberanía, y siguiendo el principio de Rosseau de que esta residía en el pueblo. He aquí una compleja realidad; los estados al ser absorbidos por la globalización no solo pierden libertad o soberanía

Estas limitaciones informales ala independencia vienen acompañadas en algunas áreas, en especial en Europa Occidental, de proyectos de integración interestatal, con el ejemplo clásico de la Unión Europea, considerado por unos como una alternativa al Estado nacional y por otros como la evolución de nuevos y mayores estados. Sea cual sea el efecto de este proceso, el concepto clásico de Estado como entidad en cierto modo cerrada, cuyas transacciones internas son mucho más intensas que sus actividades interestatales, ha pasado a la historia conforme han ido surgiendo nuevas formas de colaboración e integración interestatal mas flexibles.

sino también la libertad de sus ciudadanos y en parte sus derechos reconocidos desde siglos.

Según esta concepción de globalización las relaciones que se establecen entre las distintas casas que conforman la aldea establecen relaciones entre si de conexión que demuestran la idea de que cualquier cambio en una repercute en la vecina. A nivel general y para tener una idea los distintos estados son representados por las casas.

Osvaldo Martínez , director del Centro de estudios de la Economía Mundial y presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional del Poder Popular, un destacado investigador y economista cubano al referirse al proceso globalizador en ocasiones lo compara con una tela de araña. Para ilustrar de una manera clara los vínculos que se dan.

Para analizar por ejemplo un concepto de naturaleza burguesa podemos tomar el que aparece en la enciclopedia Encarta 2000. Según la misma es una categoría que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com