ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Flujo Oscuro Espacial


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 3

Según un nuevo estudio no es mera casualidad que exista el "flujo oscuro" de esas desconocidas e invisibles "estructuras" que acechan en las afueras del universo.

En 2008, los científicos informaron del descubrimiento de una corriente de cientos de

cúmulos galácticos en una misma dirección, a más de (3,6 millones de km/h) este enigmático movimiento no puede ser explicado por los modelos actuales de distribución de masas en el universo. Así que los investigadores crearon la sugerente controversia de que dichos cúmulos estén siendo arrastrados por la gravedad de la materia de fuera del universo conocido.

En la actualidad, el mismo equipo ha encontrado que el flujo oscuro se extiende aún

más en el universo de lo que se informó, a por lo menos 2,5 mil millones de años luz

de la Tierra.

Después de usar el equivalente a dos años adicionales los datos y un seguimiento de dos veces el número de cúmulos de galaxias", vemos claramente el flujo, se ve que apuntan en la misma dirección", señaló el autor principal del estudio Alexander Kashlinsky, astrofísico del Goddard Space Flight Center de la NASA, en Maryland. "Parece un flujo muy coherente" a dicho hallazgo se suma que, los pedazos de materia que se ven empujados fuera del universo conocido, a poco después del Big Bang, lo que insinúa que nuestro

universo es parte de algo mayor: un multiverso.

El alcance del flujo oscuro :

Kashlinsky y sus colegas, notaron por primera vez el flujo oscuro cuando estudiaban

la forma en que los gases de los cúmulos de galaxias interactúan con la radiación

cósmica del fondo de microondas. Esta explosión de luz se cree que se liberó sólo

380.000 años después del Big Bang y que ahora impregna el universo.

Los datos de la W ilkinson Microwave Anisotropy Probe (W MAP), pueden mostrar los

pequeños cambios de temperatura creados por la radiación cósmica de fondo de

microondas a través de los gases en los cúmulos de galaxias.

Estos gases dispersan la luz de la radiación cósmica de fondo de microondas, ya que

pasa a través de los cúmulos, de forma similar a cómo la atmósfera de la Tierra pueden dispersar la luz estelar, creando el parpadeo de algunas estrellas.

Sin embargo, los cúmulos también se están moviendo respecto a la radiación de fondo, así que la luz dispersada se distorsiona aún más por el efecto Doppler. Esta distorsión aparece en forma de cambios de temperatura en los datos de W MAP, lo cual nos puede revelar la dirección y velocidad de los cúmulos.

"Es muy difícil aislar (el cambio de temperatura) a cada grupo en particular", apuntó

Kashlinsky, por lo que el estudio original únicamente examinó 700 cúmulos.

El nuevo estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com