ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hijo Postumo


Enviado por   •  4 de Marzo de 2013  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 3

LA POSESION.

I.- Nociones Generales. La Posesión consiste en una situación o estado de hecho de la cual derivan consecuencias jurídicas. En sentido más amplio, puede decirse que posee aquel que de hecho actúa como titular de un derecho o atributo en el sentido de que, sea o no sea el verdadero titular. Así se comprende el acierto de que “la posesión es la imagen del derecho”.

Se habla no solo de la posesión de las cosas sino de la posesión de los diversos derechos reales, de la posesión de herencia, de la posesión de estado, de la posesión de créditos, etc.

La titularidad de la propiedad y de algunos derechos reales implica un derecho a la posesión (“ius possidensi”), en cambio, la posesión no implica la titularidad del derecho de propiedad ni de ninguno de esos derechos reales ni tan siquiera la preexistencia de un derecho de poseer, pero una vez que existe, la posesión confiere al poseedor una serie de facultades o derechos (“ius possessiones”).

De ordinario, la condición de de titular del derecho y poseedor se encuentran reunidas en la misma persona. Pero existen casos en los cuales quien de hecho ejerce el derecho no es su titular sino otra persona, es precisamente entonces cuando se manifiesta la autonomía de la protección posesoria.

II.- Fundamentos de la Protección Posesoria.

1.- Planteamiento. El Derecho ha protegido y protege la posesión independientemente de que corresponda o no al titular del derecho e incluso contra este titular. Se han enumerado teorías para explicar este fundamento.

2.- Clasificación. Ihering calificó dos tipos de teorías para señalar la razón de ser de la tutela legal de la posesión.

A.- Teorías Absolutas. Dentro de esta categoría se señalan al menos dos:

1.- La teoría de la inviolabilidad de la voluntad. La propiedad es la voluntad de tener las cosas por efectos tanto de la voluntad particular (del propietario) como de la voluntad universal (la ley), mientras que la posesión es la voluntad de tener las cosas solo por efecto de la voluntad particular (del poseedor).

2.- Teoría de Sthal. Resulta necesario proteger la posesión porque esta constituye la manera como el hombre logra satisfacer sus necesidades mediante las cosas.

B.- Teorías Relativas. En esta categoría pueden señalarse las siguientes categorías:

1.- Teorías que fundamentan la protección posesoria en la prohibición de la violencia.

2.- Teoría de Thibaut. La protección del poseedor deriva del principio general de que nadie puede vencer jurídicamente a otro sino tiene motivos preponderantes.

3.- Teoría de la Prerrogativa de la Probidad. Alguien actúa como poseedor hasta prueba de contrario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com