ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Huevo Saltarín


Enviado por   •  23 de Marzo de 2014  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  2.038 Visitas

Página 1 de 3

El huevo saltarín.

Introducción: en este experimento te darás cuenta de los cambios que le ocurrieron al huevo.

Material:

Vinagre.

Un vaso.

Un huevo de gallina.

Procedimiento: para realizar este experimento tienes que llevar a cabo los siguientes pasos.

1.-llenar un vaso de vinagre hasta la mitad.

2.-introducir en el vaso el huevo cuidadosamente de manera que el huevo quede cubierto.

3.-dejar de dos a tres días el huevo en el vaso.

Al principio notaras que aparecerán burbujas alrededor del huevo, hasta arriba saldrá espuma, día tras día se empezara a notar más delgado el cascaron del huevo, el vinagre perderá color.

Conclusión: al finalizar todo el proceso, el huevo quedo solo con su membrana por que el cascarón se le cayó como si fuera pintura.

Poema.

Tuviera tintero de oro,

buscara papel de plata,

pusiera todo mi esmero

en escribirte una carta.

En blanco papel te escribo

porque blanca fuera mi suerte,

los renglones divididos

porque de ti vivo ausente.

Ándate papel volando

a las manos que te mando,

si no sos bien recibido,

volverte papel volando.

Dile que en el mismo instante.

Que por su ausencia me muero,

que me escriba de su mano

siquiera para consuelo.

Soledad tengo de ti,

tierra mía do nací.

Si muriese sin ventura,

sepúltenme en alta sierra,

porque no extrañe la tierra

mi cuerpo en la sepultura;

y en sierra de grande altura,

por ver si veré de allí

las tierras a do nací.

Soledad tengo de ti,

oh tierra donde nací.

Lirica tradicional.

La lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura, en el seno del folclore producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una lírica culta que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones, se entrecruza y mezcla.

• Transmisión oral. La lírica popular tradicional se produce o canta oralmente y se transmite de memoria desde las épocas más antiguas, de generación en generación, de madres y padres a hijos, quienes reelaboran los poemas e incluso los aumentan con piezas nuevas.

• Concisión. El pueblo prefiere las composiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com