ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Matrimonio


Enviado por   •  29 de Junio de 2014  •  655 Palabras (3 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 3

Contenido

1. Concepto de Matrimonio. 2

2. Fines. 2

3. Naturaleza Jurídica. 2

4. Requisitos. 2

5. Impedimentos. (Art. 153 ccch) 3

6. Efectos. (Art. 159 al 166 ccch) 3

7. Matrimonios nulos e ilícitos. 3

1. Concepto de Matrimonio.

Según el Código Civil del Estado de Chiapas, en su artículo 145 define al matrimonio como la unión del hombre y la mujer.

2. Fines.

De acuerdo al artículo 144 del Código Civil del Estado de Chiapas, el fin o condición del matrimonio entre el hombre y la mujer será la perpetuación de la especie o la ayuda mutua que deben de darse los cónyuges.

3. Naturaleza Jurídica.

Es un acto jurídico, ya que, de acuerdo al artículo 175 del Código Civil de nuestro estado es un contrato y al tener tal característica goza de los elementos esenciales y de validez tales como: voluntad o consentimiento, objeto, solemnidad y norma, capacidad, ausencia de vicio de la voluntad, licitud en el objeto y formalidades.

Además dicho contrato puede celebrarse ya sea en régimen de sociedad conyugal o en el de separación de bienes denominados capitulaciones matrimoniales (art.176 CCCH).

La sociedad conyugal la comprenden los bienes de que sean dueños los esposos al formarla sino también los futuros que adquieran ambos. (Art. 180 ccch)

La separación de bienes puede darse antes o durante el matrimonio, y puede comprender los bienes de que sean dueños los consortes sino también los que adquieran después. (Art. 204 ccch)

Por lo tanto también podemos decir que es disoluble.

4. Requisitos.

 De acuerdo al artículo 145 del Código Civil de Chiapas el hombre y la mujer deben de tener 16 años cumplidos, es decir tienen capacidad de goce.

 La capacidad de ejercicio para contraer matrimonio se obtiene a los 18 años. (Art. 146 y 636 ccch).

 Los menores de edad deberán tener el consentimiento expreso del que ejerce la patria potestad o la tutela para poder contraer matrimonio (art. 419, 444 ccch).

 Debe celebrarse ante los funcionarios y formalidades que establece y exige la ley.

5. Impedimentos. (Art. 153 ccch)

 La falta de edad requerida por la ley, cuando no haya sido dispensada en cualquier caso.

 Falta del consentimiento del que ejerce la patria potestad, tutor o del juez del tribunal superior.

 El parentesco de consanguinidad legítima o natural, sin limitación de grados en línea recta, ascendente o descendente, colateral (igual) a hermanos y medios hermanos, en la desigual, tíos y sobrinos.

 El parentesco por afinidad en línea recta sin limitación de grados.

 El adulterio habido y comprobado judicialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com