ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Metodo Cientifico


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  1.231 Palabras (5 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 5

EL METODO CIENTIFICO

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).

En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII.

FASES DEL METODO CIENTIFICO

El método científico normalmente se divide en pasos, esto ayuda a poner al método dentro de contexto. Podríamos decir que una investigación y, como consecuencia, un conocimiento, se considera científica cuando es posible presentar los hechos en forma de enunciados, hipótesis, conceptos, teorías explicativas y, a partir de estas, poder deducir unas consecuencias cuyo grado de comprobación lógica o empírica nos permiten consolidar o reformular las teorías de las que se parte

~PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas, pilotos, entrevistas, etc.

Esto es, conocer con claridad cuál es el problema que se va a resolver para saber exactamente lo que se busca, conocer hacia dónde se va para no perderse en el camino.

La formulación correcta del mismo garantiza en gran medida el éxito de la investigación

~ANALISIS DE LA SITUACION

Una vez que se ha plantado el problema se tiene que analizar la situación a resolver se inicia con una pregunta o problema al que se le quiere encontrar una respuesta o solución. El problema o pregunta de investigación puede surgir de diferentes lugares tales como: situaciones cotidianas, ocurrencias espontáneas sobre la relación de eventos, sustentar una teoría o de los resultados de una investigación previa.

En ocasiones el problema de investigación es muy amplio. La investigación científica requiere precisar lo mejor posible para que la respuesta sea lo mas clara posible.

Por lo regular el problema de investigación plantea una relación entre eventos que se pretende verificar o se procura encontrar que determinados eventos están relacionados. Una aspiración fundamental es poder establecer y verificar relaciones de tipo causal, pero esto no siempre es posible.

~LA RECOPILACION , EL ANALISIS Y EL ESTUDIO DE LA INFORMACION

El científico comienza a RECOPILAR toda la información posible acerca del problema que se propone estudiar.

La información puede provenir de diferentes fuentes. como libros, textos, encuestas, entrevistas o bien de la observación directa. La información ayuda a determinar qué es lo que se busca.

No importando cuál sea el problema, la observación cuidadosa y confirmada de todo lo concerniente al problema estudiado determina lo que es un hecho. Un hecho es algo acerca de lo que no hay dudas. Con frecuencia en ciencias estos hechos datos, que obtienen aplicando las propiedades de la materia, tales como masa, peso, volumen, etc. además de utilizar los cinco sentidos.

El ANALISIS DE LA INFORMACION sólo se produce para tener informes o resultados guardados. Pero hay que agregar que esta disciplina parte de analizar fuentes, en base a las necesidades de los usuarios, que deben estar en consonancia con los objetivos estratégicos de la institución a la que pertenezcan. Además, en un análisis de este tipo se deben validar las fuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com