ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  1.060 Palabras (5 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 5

República  Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología

U. P. T. P.  “Juan de  Jesús  Montilla”

Acarigua – edo. Portuguesa

Teoría del Antiexcrenutriente

Alumna:

Ana Mota

Sección: 168

Unidad Curricular:

Participación Protagónica

Y Poder Popular.

Dr. Saberio Rodríguez

Presentación:

Son muchas las patologías que el ser humano ha desarrollado a lo largo del tiempo y en su mayoría están estrechamente ligadas a los hábitos alimenticios o alteraciones en los órganos que cumplen funciones como las de de descomposición, absorción y transformación del los alimentos. La siguiente teoría explicada trata de establecer una mejor forma o método para evitar una patología conocida como la excrenutriente, desarrollada por Ana Mota trata de ajustar la alimentación de las personas de forma que si presenta esta enfermedad se aprovechen más los nutrientes que son desechados de manera inexacta por el organismo.

Muchísimas personas tal vez padecen de este fenómeno sin saberlo, con esta misma teoría se trata de dar a conocer este padecimiento para que seamos más cuidadosos en cuanto al aprovechamiento que nuestro cuerpo le da a los nutrientes de los alimentos que ingerimos.

Teoría de la Antiexcrenutriente:

Ante todo debemos conocer que es EXCRENUTRIENTE; este se define como un fenómeno que se da cuando el cuerpo humano desecha de forma excesiva (por eses u orina) los nutrientes que ingerimos de los alimentos sin primeramente ser aprovechados. Entonces Antiexcrenutrientes se define como los métodos y medidas para evitar que una persona presente esta patología.

Estos métodos son los siguientes:

Para evitar padecer esta patología:

  • durante la etapa de la gestación las mujeres deben mantener una dieta equilibrada: La mayoría de las mujeres embarazadas necesitan incrementar las proteínas que toman, ciertas vitaminas como el ácido fólico y minerales como el hierro, y comer algunas calorías extra para tener más energía. Es muy recomendable que limites la comida chatarra, porque tiene muchas calorías, pero pocas de las vitaminas y minerales que necesita tu bebé. Sin embargo, comer mejor no significa comer más o mucho más. La creencia de que durante el embarazo hay que comer por dos, se descartó hace tiempo.
  • Realizar los cuidados prenatales y exámenes necesarios para descartar que el bebe sufra de alguna enfermedad.
  • Debemos conocer sobre los nutrientes necesarios y tener en control a los niños con su pediatra sin automedicar o malnutrir a los niños en su etapa de crecimiento.
  • Ciertamente el estomago y aparato digestivo desde pequeños no viene ya acostumbrado a la variedad de alimentos que existen y se va acostumbrando a medida que vamos creciendo como seres humanos, entonces si es posible debemos estar bien informados sobre qué comer o que no para evitar alguna complicación a nuestro sistema digestivo
  • Si se tiene la posibilidad una vez al año debemos consultar a un nutricionista dietista para ajustar nuestra dieta y nuestros hábitos si están mal, o verificar y seguir con nuestros hábitos alimenticios si son los correctos.

Si nunca estuvimos conscientes o nunca desde la etapa temprano conocimos de esta patología podemos aplicar los siguientes métodos:

  • Descartar el padecimiento de la patología: todas las personas deberían tener entre sus tareas o compromisos, cada 6 meses la realización de exámenes de rutinas así no posean alguna enfermedad, ya que muchas enfermedades como la excrenutriente  pueden no presentar síntomas. Al realizarse típicos de rutinas y visitar a un médico para q los revise nos ayudara a saber si padecemos una perdida excesiva de nutrientes por medio de la orina o las eses.
  • por medio de una dieta mejorar el aprovechamiento de los nutrientes desechados: si comprobamos el padecimiento y no es muy grave como para tener que regirnos a medicamentos y consultas personalizadas con médicos y nutricionistas podemos nosotros mismos aplicar medidas para aprovechar mejor los nutrientes. Pero siempre es preferiblemente recomendable  controlar nuestras dietas y hábitos alimenticios con un nutricionista o profesional en el ámbito si padecemos alguna patología de este ámbito.
  • aplicar los conocimientos adquiridos de manera continua a lo largo de nuestra vida: si somos practicantes de unos bueno valores nutricionales y unos buenos hábitos, poco a poco pasara la práctica de algunos métodos a una forma de vida.

Si todos estos métodos se logran poner en práctica se lograría el control de este fenómeno que afecta la salud de muchas personas y que aun es poco conocido.

Justificaciones:

  • Sociales y culturales:

Con el aprovechamiento de esta teoría se disminuiría el padecimiento de enfermedades por desnutrición.

Al tomar consciencia del tema de la nutrición y buena alimentación desde edad temprana y al ponerlo en práctica desde la etapa gestacional se cambiaria un poco las malas costumbre alimenticias que rodean el embarazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (165 Kb) docx (132 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com