ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ojo.


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  Síntesis  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 2

El globo ocular está rodeado por la córnea, un tejido opaco (el blanco del ojo) muy sensible a partículas que entran en el ojo, muy lubricante y lavado constantemente por las glándulas del lacrimal. Es más o menos esférica.

En el centro de la córnea está el complejo de la pupila y el iris. La pupila es un agujero en la córnea, con una protección transparente, rodeada por el iris, un músculo anular que funciona como un diafragma: Puede abrir y cerrar la pupila para dejar pasar más o menos luz en función de la necesidad.

Dentro, justo detrás de la pupila, está el cristalino, que es un tejido transparente en forma de lente convergente. Es flexible, puede abombarse más o menos variando así el enfoque de los rayos que entran sobre la retina. Esto es posible gracias a unos músculos. Muchos defectos de la vista se deben a la incorrecta curvatura del cristalino (miopía, hipermetropía...), o a su excesiva rigidez (La vista cansada se da en personas de cierta edad que han perdido la elasticidad del cristalino y les cuesta enfocar a corta distancia).

La pared posterior del ojo es la retina. Es una película donde se proyectan los rayos que entran a través de la pupila e inciden sobre el cristalino, que los hace converger sobre la retina. Está formada por una serie de células receptoras muy especializadas. Tanto, que no son capaces de transmitir un impulso nervioso como el resto de las neuronas. Son de dos tipos: conos, que se excitan en función de la intensidad de luz, y bastones, que se excitan en función de los colores. Establecen una sinapsis con una neurona intermedia, que inmediatamente transmite un impulso nervioso a la neurona sensitiva, del nervio óptico, que transmite estos impulsos a la corteza cerebral.

No podemos olvidar la musculatura del ojo que rodea a la córnea y lo fija en su cuenca:

La musculatura extrínseca lo fija a la cuenca y lo mantiene en su posición.

La intrínseca es la necesaria para moverlo y orientarlo en distintas direcciones. Está coordinada entre ambos ojos y con la sensibilidad de la imagen que recibe para que ambos miren al mismo punto y ajusten su enfoque a la distancia a la que miramos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com