ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Olfato


Enviado por   •  28 de Enero de 2014  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 4

El olfato como órgano quimiorreceptor

En el ser humano uno de los receptores que perciben las sustancias químicas del medio externo son los epitelios olfatorios, situados en la parte alta de la cavidad nasal. Las sustancias químicas pueden actuar como estímulos y provocar respuestas en el organismo. Estos estímulos son captados por órganos específicos que generan señales nerviosas las cuales son conducidas hasta los centros nerviosos en donde son transformadas en sensaciones. Unos de los quimiorreceptores del ser humano son las fosas nasales, que es el órgano del sentido del olfato.

El Sentido del Olfato

El sentido del olfato permite el reconocimiento de los olores y reside en la nariz, más exactamente en la mucosa que tapiza el techo de las fosas nasales. Cada humano percibe los olores por medio de las células receptoras localizadas en los dos epitelios olfatorios de la parte superior de la cavidad nasal. Cada una de estas tiene un área aproximada de 250mm2.

Es costumbre considerar el sentido del olfato como el más pobre. Es cierto que la sensibilidad y el poder de discriminar o la capacidad de distinguir entre olores semejantes, en animales, tanto como el perro y el ciervo, son algo mejores que en el ser humano. Esto se debe a que el olfato no desempeña un papel importante en la supervivencia del ser humano, lo cual podría explicar, al menos parcialmente la poca importancia que se le da a este sentido. Sin embargo otros animales dependen en gran medida del olfato, pues les permite localizar a sus parejas, obtener alimento y escapar de sus depredadores.

Estructura del olfato

La nariz es una prominencia de forma más o menos piramidal en el medio de la cara, esta dividida interiormente por un tabique vertical en dos cavidades simétricas llamadas fosas nasales. Las fosas nasales están limitadas por arriba por la lámina cribosa del etmoides y una parte del esfenoides. A los lados por las masas laterales del etmoides que forman los cornetes superior, medio e inferior. Los cornetes limitan tres espacios llamados meatos superior, medio e inferior.

La Pituitaria es una membrana mucosa que tapiza internamente las fosas nasales, en ella se distinguen dos regiones diferentes; la pituitaria roja o respiratoria y la pituitaria amarilla u olfatoria.

La Pituitaria roja o respiratoria recubre el meato inferior y la mitad del meato medio, es de color rojo debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos que presenta. Su función es calentar y humedecer el aire que pasa a los pulmones para evitar que llegue frío y que las vías respiratorias se resequen.

La Pituitaria amarilla u olfatoria recubre el meato superior y la mitad del meato medio, es de color amarillento debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que posee, allí residen los quimiorreceptores del olfato. En esta zona se encuentran células olfativas fusiformes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com