ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Petroleo Y Gas Natural


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  8.240 Palabras (33 Páginas)  •  671 Visitas

Página 1 de 33

Gas natural

El gas natural es una mezcla de compuestos de hidrógeno y carbono y pequeñas cantidades de compuestos no hidrocarburos en fase gaseosa o en solución con el petróleo crudo que hay en los yacimientos.

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón.

el gas natural es una mezcla de gases compuesta principalmente por metano. Se trata de un gas combustible que proviene de formaciones geológicas, por lo que constituye una fuente de energía no renovable.

Además de metano, el gas natural puede contener dióxido de carbono, etano, propano, butano y nitrógeno, entre otros gases. Estos componentes hacen que el uso del gas natural sea contaminante.

Además de su presencia en yacimientos fósiles, el gas natural puede obtenerse a partir de la descomposición de los restos orgánicos. Este proceso es promovido en plantas de tratamiento especializadas que producen el denominado biogás.

Cuando las reservas de gas se encuentran en lugares apartados donde no resulta rentable la construcción de gasoductos para llevar el gas a los hogares e industrias, es posible procesar el gas natural para convertirlo en gas natural licuado (GNL). Así, en forma líquida, se facilita su transporte. El GNL suele trasladarse a -161ºC, ya que la licuefacción puede reducir el volumen de gas hasta en 600 veces.

El gas natural almacenado a altas presiones (entre 200 y 250 bar), se transforma en gas natural comprimido (GNC), un combustible que se utiliza en vehículos ya que resulta económico en comparación a la gasolina.

Otro uso del gas natural aparece con la producción de hidrógeno, que también supone un combustible alternativo para los vehículos. En estos casos, el hidrógeno puede utilizarse a través de la combustión (con un motor de explosión) o mediante una pila de combustible (el hidrógeno se convierte en electricidad y alimenta un motor eléctrico).

Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo continental o marino. Se formó hace millones de años cuando una serie de organismos descompuestos como animales y plantas, quedaron sepultados bajo lodo y arena, en lo más profundo de antiguos lagos y océanos. En la medida que se acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando capas de roca a gran profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas capas más el calor de la tierra, transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. El gas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento.

El gas natural se puede encontrar en forma "asociado", cuando en el yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural "no asociado" cuando está acompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases.

El gas natural es el término más usado en la industria, es una mezcla de hidrocarburos y pequeñas cantidades de compuestos no hidrocarburos en fase gaseosa o en solución con el petróleo crudo existente en reservorios naturales subterráneos vinculados al petróleo y también no asociados a éste. También puede ser producido de manera artificial, por destilación o por fermentación de sustancias orgánicas.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de alpechines, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.

El gas natural es incoloro, inodoro, insípido, sin forma particular y más ligero que el aire, arde a llama brillante y es la energía más eficaz, rentable y limpia, y por sus precios competitivos y su eficiencia como combustible, permite alcanzar considerables economías en sus usos.

Composición

La composición del gas natural incluye diversos hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes como dióxido de carbono y nitrógeno.

Composición Típica del Gas Natural:

Hidrocarburo Composición Química Rango(en %)

Metano CH4 91-95

Etano C2H6 2-6

Dióxido de Carbono CO2 0-2

Propano C3H8 0-2

Nitrógeno N 0-1

el componente principal del gas natural es el METANO y ademas lleva en su composicion otros hidrocarburos mas ligeros como el ETANO,el PROPANO, y el BUTANO en cantidades significativas.otros de sus componentes son el sulfuro de hidrogeno,dioxido de carbono,nitrogeno,etc que eliminan en el propio lugar de extraccion ,ya que no tienen utilidad alguna como combustible.

Aunque la composición del gas natural varía en función del yacimiento del que se extrae está compuesto principalmente por metano, el más simple de los hidrocarburos, al lado de otros más complejos y pesados como el etano, propano y butano. Véase Gráfico.

El gas natural es el más limpio de todos los combustibles fósiles pero frecuentemente tiene impurezas como vapor de agua, dióxido de carbono (gas inerte que no se quema y reduce su poder calorífico), sulfuro de hidrógeno (gas ácido), nitrógeno, helio y otras trazas de gas.

El dióxido de carbono puede ser inyectado en viejos o agotados pozos de gas para mejorar la producción, recobrado y vendido como subproducto igual que el helio y el nitrógeno, valiosos componentes para la industria electrónica. El sulfuro de hidrógeno es letalmente venenoso para los seres humanos, hasta en muy bajas concentraciones y extremadamente corrosivo hasta el punto de que puede afectar las tuberías, los accesorios y las válvulas de un pozo teniendo que ser retirado antes de entregar gas al gasoducto; al igual que el agua y el dióxido de carbono, mediante procesos de “endulzamiento” y deshidratación.

Procesamiento del gas

El gas natural se extrae por expansión, esto significa que la misma presión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com