ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Petroleo Y Los Hidrocarburos


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

El petróleo, del griego “aceite de roca”, es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente de hidrocarburos insolubles en el agua. También es conocido como petróleo crudo o solamente crudo.

Se originan a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos cambios físicos y químicos.

Es un recurso natural no renovable y que actualmente es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Desgraciadamente es una fuente que se agota muy rápidamente debido a que su demanda es cada vez más grande, como no se renueva no hay forma de crear más, por lo que tarde o temprano este recurso se agotara y tendremos que conseguir otra fuente de energía.

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por átomos de carbono e hidrogeno, estos son los compuestos básicos de la química orgánica.

EL PETRÓLEO Y LOS HIDROCARBUROS

El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus compuestos de hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo. El petróleo es un líquido insoluble en agua y de menor densidad que ella.

El petróleo es una mezcla de hidrocarburos que contiene en menor proporción otros elementos, como oxígeno, azufre, nitrógeno e, incluso metales como níquel, hierro y vanadio. Es un liquido viscoso de un color que va de amarillo, pardo oscuro hasta el negro y con reflejos verdes. Tiene un olor característico.

Hay varias teorías sobre su formación. La teoría mas aceptada es la teoría orgánica, el petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos marinos. Los restos de animales minúsculos que viven en el mar se mezclan con las arenas y limos que caen al fondo en las cuencas marinas tranquilas. Estos depósitos, ricos en materiales orgánicos, se convierten en rocas generadoras de crudo. El proceso comenzó hace muchos millones de años, cuando surgieron los organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el presente. Los sedimentos se van haciendo más espesos y se hunden en el suelo marino bajo su propio peso. A medida que van acumulándose depósitos adicionales, la presión sobre los situados más abajo se multiplica por varios miles, y la temperatura aumenta en varios cientos de grados. El cieno y la arena se endurecen y se convierten en esquistos y arenisca; los carbonatos precipitados y los restos de caparazones se convierten en caliza, y los tejidos blandos de los organismos muertos se transforman en petróleo y gas natural.

La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos.

Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.

Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de manifiesto la parte más negativa de de la industria química.

Los hidrocarburos son compuestos constituidos solo por átomos de carbono e hidrogeno unidos entre sí por enlaces covalentes. Estas moléculas se clasifican en dos tipos más: saturados e insaturados.

Propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com