ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Programa de Salud Escolar


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 5

Capítulo I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La escuela no representa tan solo el lugar donde el niño encuentra respuesta a su necesidad de adquirir conocimiento sino que es un eslabón importante para la detección y prevención de ciertas afecciones en forma precoz. Sabemos que a partir de los 5 años los niños pasan la mayor parte de su vida hasta la edad adulta en los ámbitos escolares en donde pasan compartiendo recreación y estudio. Es importante que éste ambiente en el que se mueve el niño le ofrezca la posibilidad de crecer sano y fuerte, con elementos que lo capaciten para su vida futura.

Escolar: Según Guerra, S. F, Podemos hablar de "Edad Escolar" como la etapa del crecimiento y desarrollo del niño donde la interrelación de factores biológicos, psíquicos y sociales lo llevaron a un adulto con todas sus potencialidades intelectuales, físicas y sociales desarrolladas.

La Familia: Según Max Scheler, es la unidad social básica, la célula social por excelencia. Es fundamental para el desarrollo de la personalidad humana, constituye indiscutiblemente, la primera fuente, el primer vínculo, el primer apoyo que tiene el individuo para desenvolver todas las facultades que integran su personalidad.

La permanencia y la naturalidad del grupo funcional son rasgos fundamentales de la familia, el ser humano nace de la familia y se continúa por ella, se funda en un vínculo natural y genético. Sus integrantes se oyen, se ven cara a cara e interactúan juntos. A través de los cuales, Sim embargo.

El Programa de Salud Escolar evalúa el estado de salud de los niños y niñas en edad escolar, realiza el seguimiento de la atención de los problemas de salud que se hubieran detectado e implementa acciones de promoción y prevención de la salud en las escuelas.

Los destinatarios del programa de salud escolar son los niños y niñas de primero y sexto grado de las escuelas públicas y privadas de todo el territorio nacional. Cada provincia y municipio adherido al programa cuenta con equipos interdisciplinarios locales (integrados por médicos/as, odontólogos/as, enfermeros/as, trabajadores/as sociales) que realizan visitas programadas a las escuelas para evaluar a los niños y niñas contemplando el estado clínico general, realizando un examen oftalmológico, odontológico, fonoaudiológico y del esquema de vacunación adecuado a la edad.

Responsables de los equipos del programa de salud escolar de cada localidad programan junto con los directivos y equipos docentes de la escuelas las visitas de los equipos de salud, acordando también la información formal a los niños y sus familias y contemplando el derecho de los niños y niñas de conocer con anticipación qué es y para qué sirve el control de salud. Luego del examen, la información sobre el estado de salud de cada niño y niña se vuelca en una planilla y requiere de la mirada atenta, la resolución y el seguimiento de los problemas de salud que se hubieran detectado. A partir de las evaluaciones realizadas pueden también identificarse temáticas de salud que requieran de acciones de promoción de la salud en la escuela.

La implementación del programa de salud escolar requiere del esfuerzo conjunto del sector Salud y el Sector Educación comprometidos en favorecer el acceso a la salud y la educación de todos los niños y niñas de nuestro país.

Es importante resaltar en el ámbito familiar las separaciones matrimoniales producen una repercusión importante y que no se puede obviar en cuanto al crecimiento y desarrollo del escolar psicoemocionalmente como también en sus futuras decisiones.

A nivel mundial El Instituto Nacional de Estadística ha publicado estadísticas de 2005 determino el índice de las separaciones matrimoniales, divorcios y nulidades. Es interesante tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com