ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El agua en las plantas


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  2.704 Palabras (11 Páginas)  •  676 Visitas

Página 1 de 11

Actividad Preliminar. El agua en las plantas

Objetivo: Relacionara las actividades de la producción de energía en la célula a partir de los nutrientes, con base en los mecanismos metabólicos de la fotosíntesis y la respiración, para conocer como se aprovecha la energía en sus funciones vitales.

1. ¿Cómo llega el agua desde el suelo hasta las hojas más altas?

Por la transpiración que consiste en la perdida de agua por parte de la planta como consecuencia de un proceso de evaporación. Debido a la fuerza de cohesión existente entre las moléculas de agua, la perdida de agua por las hojas, origina la succión de agua nueva procedente de las raíces.

Actividad preliminar. El agua en las plantas

Nombre del estudiante: Balbaneda Vázquez María Gpe. Fecha: 15/10/2013

¿Qué veo? ¿Qué no veo? ¿Qué infiero?

Observo que la transpiración de las plantas ocurre de una manera muy lenta, en mi opinión se debe a que el clima no fue muy favorecedor, pero la transpiración se lleva a cabo. Mi vista no alcanza a percibir el momento de la transpiración de manera que ocurre muy lentamente, pero estoy consciente de que se está llevando a cabo. Que el proceso de la transpiración es un mecanismo que tienen las plantas por el cual absorben y transpira el agua, y se lleva a cabo aunque mi vista no lo pueda detectar.

2. ¿Cuál es la función fisiológica del agua en el árbol?

•Mantener la turgencia celular. Si se pierde el contenido de agua se llega a la plasmólisis.

•Disolvente y vehículo de sales y otras sustancias. Por su polaridad. Los nutrientes son absorbidos de forma iónica disueltos en agua.

•Componentes celulares. El 90% de las células es agua.

•Transpiración, ayuda a la refrigeración de los tejidos. La transpiración origina el movimiento de agua en la planta, se pueden transpirar entre 200 a 1000 gramos de agua por gramos de materia seca.

•Mantiene altas fuerzas de cohesión entre las moléculas de agua, es capaz de crear columnas de hasta 200 metros de altura.

•Ayuda a la estabilización de temperatura.

Actividad Preliminar. El agua en las plantas

Conclusión:

Este experimento nos permitió observar cómo es que las plantas trasportan el agua y sus nutrientes por medio de sus órganos especializados para realizar este proceso. Las plantas comprenden la mayor parte de las plantas que la gente ve todos los días. Desde los árboles más altos a las flores más pequeñas, son estructuras complejas con raíces que recolectan agua, nutrientes y hojas para recoger la energía del sol.

Durante la respiración, se consume oxígeno y se desprende dióxido de carbono, liberándose energía. Además, la respiración se produce durante todo el día y toda la noche, por lo que las plantas consumen oxígeno durante las 24 horas del día. Razonando llegue a la conclusión que la transpiración es de gran importancia para las plantas. Pues sirve para que su temperatura corporal pueda bajar con lo que realizara la transpiración sin pensarlo. Un ejemplo para comprender esto es nuestro sudor, nosotros sudamos con el mismo propósito, bajar la temperatura corporal. Si la planta dispone de agua en las raíces no tendrá problemas para realizar la transpiración, de ahí que en un día con lluvia la planta realice la transpiración porque la beneficia encontrar sin problema el agua.

Tema 1. Fotosíntesis

Actividad 1. La maquina fotónica

Conclusión

La conclusión de este trabajo es que la fotosíntesis es básica para la subsistencia de la plantas las cuales al utilizar el CO2 que está flotando en la atmósfera y utilizar la energía del sol para convertir materia inorgánica en orgánica las plantas nos devuelven oxígeno por lo cual a las plantas se las llama verdes se las llama el pulmón del mundo

Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.

Tema 1. Fotosíntesis

Actividad 1. La maquina fotónica

Pictograma del cloroplasto

Tema 1. Fotosíntesis

Actividad 2. Membranas del tilacoide

Pictograma de la membrana del tilacoide

Tema 1. Fotosíntesis

Actividad 2. Membranas del tilacoide

Las membranas fotosintéticas: los tilacoides

La unidad estructural de la fotosíntesis en los eucariotas fotosintéticos es el cloroplasto §. Dentro del cloroplasto se encuentran las membranas tilacoides §, una serie de membranas internas que contienen los pigmentos fotosintéticos. Cada tilacoide tiene habitualmente la forma de un saco aplanado o vesícula. Los tejidos internos de la hoja están completamente encerrados por células epidérmicas transparentes, cubiertas con una capa cerosa, la cutícula. El oxígeno, el dióxido de carbono y otros gases entran en la hoja principalmente a través de aberturas especiales, los estomas §. Los gases y el vapor de agua llenan los espacios existentes entre las células de la capa esponjosa, entrando y saliendo de las células por difusión. El agua, absorbida por las raíces, entra en la hoja por medio de los vasos del xilema § del haz conductor, en tanto que los azúcares, producto de la fotosíntesis, dejan la hoja a través de un tejido conductor conocido como floema §,

Tema 1. Fotosíntesis

Actividad 3. Las membranas de colores del Tilacoide

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com