ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis morfológico de una oración


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  Tutorial  •  1.663 Palabras (7 Páginas)  •  699 Visitas

Página 1 de 7

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE ORACIONES

El análisis morfológico de una oración consiste en ir señalando de qué

clase de palabra es cada una de las que componen esa oración.

Para ello, debemos seguir los siguientes pasos:

1.- Aislar las distintas palabras de la oración. Podemos colocarlas una tras

otra en una columna.

2.- Determinar qué clase de palabra es: sustantivo, adjetivo, verbo,

determinante…

3.- Indicar el género y el número, si se trata de sustantivos, adjetivos o

determinantes, y la conjugación, la persona, el tiempo, el modo si se trata

del verbo.

Ejemplo: La casa tiene ventanas marrones

La: determinante artículo definido, femenino,

singular.

casa: sustantivo común, femenino, singular.

tiene: verbo tener, 2ª conjugación, 3º

persona del singular, presente.

ventanas: sustantivo común, femenino, plural.

marrones: adjetivo calificativo, femenino, plural.

• Analiza morfológicamente estas oraciones:

Las muñecas nuevas están sobre mi mesa.

Las:

muñecas:

nuevas:

están:

sobre

mi:

mesa:

2

UNIDAD 11

GRAMÁTICA: Análisis morfológico de oraciones

2º ESO

La libreta de color rojo es bastante cara

La:

libreta:

de:

color:

rojo:

es:

bastante:

cara:

EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO. ¿CÓMO BUSCAR EN UNA ORACIÓN?

El sustantivo

. Es la palabra que sirve para nombrar personas, animales o cosas. Por ejemplo:

mesa

,

lápiz

.Para saber dónde está el sustantivo en una oración debemos preguntar “qué” o “quién”; la palabra que responda aesa pregunta es el sustantivo de la oración. A veces, los sustantivos son sustituidos por

pronombres personales

.Ejemplo: “La máquina está rota”.

¿Qué está roto?

. Respuesta: la

máquina

.La palabra

máquina

es el sustantivo de la oración.

El adjetivo

. Es la palabra que nos dice cómo es el sustantivo. Por ejemplo:

bonito, azul

. Para saber dónde está eladjetivo en una oración, debemos preguntarle al sustantivo “

¿cómo es?

”; la palabra que responda a esa pregunta esel adjetivo de la oración.Ejemplo: “El valiente ejército venció”.

¿Cómo es el ejército?

. Respuesta:

valiente

.La palabra

valiente

es el adjetivo de la oración.

El verbo

. Es la palabra que nos indica una acción realizada por el sustantivo. Por ejemplo:

correr

,

hablar

. Parasaber dónde está el verbo en una oración, debemos preguntarle al sustantivo “

¿qué hace?

”; la palabra que respondaa esa pregunta es el verbo de la oración.Ejemplo: “Los alumnos estudian”.

¿Qué hacen los alumnos?

. Respuesta:

estudian

.La palabra

estudian

es el verbo de la oración.

Los determinantes

. Son palabras que determinan al sustantivo. Los determinantes pueden ser de distinto tipo: 1)artículos, 2) demostrativos, 3) posesivos, 4) numerales e 5) indefinidos. Se encuentran fácilmente en la oraciónporque van junto al sustantivo. Por ejemplo:

el

coche,

aquellas

montañas.

Artículos: el, los, la, las, lo (artículo neutro)

Demostrativos (de cercanía): este, esta, estos, estas.

(de distancia media): ese, esa, esos, esas.

(de lejanía): aquel, aquella, aquellos, aquellas.

Posesivos: mío/a, tuyo/a, suyo/a, nuestro/a, vuestro/a, mi, tu, su, míos/as, tuyos/as, suyos/as, nuestros/as,vuestros/as, mis, tus, sus.

Numerales: un, dos, tres, cuatro, etc.

Indefinidos: un, una, unos, unas, alguno, alguna, algunos, algunas.

Los adverbios

. Son palabras que expresan circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad. Hay palabrasque se convierten en adverbios al añadirles el sufijo

-mente

. Por ejemplo: de dulce,

dulcemente

. (

Dulcemente

seríaun adverbio de modo).

Adverbios de lugar: aquí, ahí, aquí, cerca, lejos, dentro, fuera...

Adverbios de tiempo: hoy, ayer, mañana, pronto, tarde, después, ahora...

Adverbios de modo: bien, despacio, mal, deprisa... (palabras terminadas en el sufijo –

mente

)

Adverbio de cantidad: mucho, poco, muy, casi, más, menos...

Los enlaces

. Son palabras que unen otras palabras o grupos de palabras entre sí. Los enlaces pueden serpreposiciones o conjunciones.Preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras,mediante, durante.Conjunciones: y, e, ni, o, u, pero.

Análisis morfológico 1

Editar 0 11…

Etiquetas

View As Print • PDF

Otros/as Notify • RSS • Enlaces inversos • Source

EJEMPLOS DE ANÁLISIS CURSO 2011-2012

ANÁLISIS MORFOLÓGICO (14 de noviembre de 2011):Análisis morfológico de las palabras subrayadas:

Muchos definen las corridas de toros como la fiesta nacional española, como un legado cultural único y milenario que forma parte de nuestra sociedad y de nuestra esencia. Sin embargo, para mí es un vestigio anacrónico de una sociedad bárbara. Considero que la enorme riqueza de la cultura española permite renunciar a este sector marginal de la misma que son los toros.

Es cierto que el toro bravo es tratado a cuerpo de rey hasta el instante mismo de su muerte, pero el animal sufre horriblemente durante la corrida y el castigo que se le infiere en ella es brutal. En efecto, el toro tiene una hermosa cornamenta con la que puede herir o matar al torero, pero en realidad es una lucha desigual, donde la inteligencia del torero le sitúa en una clara posición de superioridad, por no hablar del afeitamiento de los toros (cortar o limar la punta de los cuernos al toro para que su lidia resulte menos peligrosa).

En cualquier caso, es una fiesta violenta que suscita las más bajas pasiones en el que la presencia. No estoy de acuerdo en que el toro prefiera morir defendiéndose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com