ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de Hombre como animal razonable


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  Trabajos  •  564 Palabras (3 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 3

El hombre. Animal racional bajo cuya acepción se comprende y todo el género humano. Según la clasificación de Linneo, pertenece al género Homo y a la especie sapiens. (Del latín homo=hombre, sapiens=sabio, pertenece a la familia del hominidae). Esta definición, la más simple y precisa, no logra dar sino una pálida idea de la compleja realidad de esta criatura, que reúne ciertos rasgos que no posee ningún otro ser del universo. Los filósofos se han esforzado siempre por aprender la naturaleza del hombre; desde Aristóteles (que definía como animal político), pasando por Pascal (para quien era una caña pensante) y llegando a nuestros días, cuando el tema del hombre ocupa el centro de las especulaciones, el debate se ha desenvuelto sobre múltiples planos y no se ha cerrado todavía. Para pisar terreno más sólido utilizaremos los datos que nos proporcionan las ciencias humanas.

La tierra tiene alrededor de tres mil millones de años de antigüedad, pero los restos humanos más antiguos solo datan de un millón de años. Significa que el hombre solo ha existido durante tres milésimos de la historia del paneta. Pero no significa que los hombres primitivos fueran similares a nosotros; los antropólogos dicen que existen notables diferencias entre lelos y el hombre moderno: estos datos científicos pueden ser conciliados con las enseñanzas bíblicas acerca del origen del hombre; dice el génesis que dios hizo al hombre “A su imagen y semejanza”-Vale decir lo doto de un espíritu inmortal-,y esto pudo ocurrir en cualquier momento de la evolución e estos individuos rudimentarios. Los investigadores han hallado dos clases principales de hombres fósiles, que vivieron a comienzos del pleistoceno, hace un millón de años. Estos dos tipos se llaman Hombre de Pekin y Hombre de Java. Son muy parecido entre si y parece n haber sido los precursores del hombre de Neandertahl, cuyos restos fueron identificados en Alemania hacia 1856 y recibieron el nombre, hoy famoso, de hombre de las cavernas; algunas variantes aparecen en los hombre de Rodheisa (África Occidental) y Ngnandong (Indonesia). Al evolucionar, los hombres de Neandertahl dieron origen al Hombre de Crogmanon, fósil que pertenece a la misma especie (sapiens apareció en África del Sur, e n la india o en el interior de Europa.

Determinada la génesis del hombre, corresponde situarlo dentro del reino animal. El hombre pertenece al tipo de los cordados, que son animales provistos de una cuerda dorsal que aumenta la solidez del cuerpo y suministra una vía de conducción para la energía nerviosa: dentro de los cordados, se halla incluido en el subtipo de los vertebrados que tiene una columna vertebral articulada, y en la clase de los mamíferos, animales vivíparos de sangre caliente. Dentro de estos mamíferos, pertenece al orden de los primates, a su vez, comprende varios subórdenes; en uno de ellos, el de los antropoides, aparece el hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com