ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El convenio sobre la diversidad biológica


Enviado por   •  11 de Mayo de 2013  •  Informe  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

Nombre: Janina López

Nivel: 3ro Ing. Ambiental

Biomasa:

Es la energía renovable más antigua, consistente en materia orgánica total de los seres que viven en un lugar determinado originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

Nombre: Janina López

Nivel: 3ro Ing. Ambiental

CONVENIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA/ RÍO DE JANEIRO 1992

El convenio sobre la diversidad biológica es el primer acuerdo global que reconoce el riesgo que representa la evolución de la especie humana para la degradación de los hábitats naturales y para la extinción de especies animales y vegetales. El convenio recuerda a los estados, que los recursos naturales no son ilimitados y promueve una nueva filosofía para el siglo 21, la del uso sostenible, recalcando el papel de las comunidades locales y de las poblaciones autóctonas en materia de conservación de la biodiversidad. En 2002, en la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible de Johannesburgo, los jefes de estado llegaron a un acuerdo para reducir la pérdida de biodiversidad de aquí al 2010. El convenio sobre la diversidad biológica ha sido considerado el instrumento principal a tal efecto la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad por tanto es sumamente importante cooperar, el convenio sobre la diversidad biológica cubre la diversidad biológica a todos los niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. También cubre la biotecnología, entre otras cosas, a través del protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología. De hecho, cubre todos los posibles dominios que están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo, desde la ciencia, la política y la educación a la agricultura, los negocios, la cultura y mucho más.

La biodiversidad es fundamental para la vida sobre la Tierra, y por ende para la vida humana. No sólo es vital para la estabilidad de los ecosistemas mundiales, es vital para nosotros. Para quienes sólo piensan en sí mismos, y como mucho en el ser humano, y en ningún animal más. Hay que aclarar que la biodiversidad es la responsable de la mayoría de nuestros alimentos, y de la mayoría de las cosas que nos rodean en nuestro hogar y en cualquier ámbito en el que nos movamos.

El problema, es que la biodiversidad está disminuyendo de una forma dramática por culpa de la acción del hombre. La diversidad de especies está menguando, primariamente, por el uso que está haciendo el hombre del suelo y por el cambio climático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com