ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cálculo de estructuras tiene por objeto el estudio de la estabilidad y resistencia de construcciones, de manera tal que bajo las acciones que ellas deban soportar


Enviado por   •  16 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  2.779 Palabras (12 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DE CARABOBO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO CONCRETO

Angel Daniel Vera Caceres

C.I. 19.642125

Marzo 2015

INTRODUCCIÓN

        El cálculo de estructuras tiene por objeto el estudio de la estabilidad y resistencia de construcciones, de manera tal que bajo las acciones que ellas deban soportar, tanto los esfuerzos como las deformaciones, se encuentren siempre en los límites establecidos o, en su defecto, fallen de la manera más adecuada posible, procurando siempre la seguridad de los usuarios de esta.

        A continuación, se procederá al diseño de determinada edificación, bajo lo establecido en las normas COVENIN 1753-2002 “PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE OBRAS EN CONCRETO ESTRUCTURAL”” y COVENIN-MINDUR 2002-88 “CRITERIOS Y ACCIONES MÍNIMAS PARA EL PROYECTO DE EDIFICACIONES”. Dicho diseño incluye la estimación de las cargas a la que se someterá la estructura, así como también el cálculo de las losas, vigas, columnas y fundaciones que la componen.


OBJETIVOS

  • Establecer la distribución de losas de planta
  • Esquema de cada losa definida
  • Calculo de la tabiquería
  • Análisis de carga
  • Calculo y diseño de losas
  • Pre-dimensionado de vigas de cargas y columnas
  • Calculo y diseño (Vigas y Columnas) del pórtico ubicado en sentido vertical en la parte inferior izquierda, local comercial al lado de la zona de carga y descarga.

ACCIONES

        Son aquellos fenómenos que producen cambios en el estado de tensiones y deformaciones en los elementos de una edificación. Las acciones se clasifican en: permanentes, variables, accidentales y extraordinarias.

  • A. Permanentes: Son aquellas que actúan continuamente sobre la edificación y cuya magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, como las cargas debidas al peso propio de los componentes estructurales y no estructurales: paredes, tabiques, frisos, etc.
  • A. Variables: Conforman el conjunto de aquellas que actúan sobre la edificación con una magnitud variable en el tiempo y que se deben a su ocupación y uso habitual, como las cargas de personas, objetos, vehículos, ascensores y sus efectos de impacto.
  • A. Accidentales: Son aquellas acciones que tienen una pequeña probabilidad de ocurrencia y durarán un pequeño lapso de tiempo. Ejemplo: sismos, vientos.
  • A. Extraordinarias: Incluye aquellas acciones que generalmente no se consideran como actuantes en la vida útil de la edificación, pero que no posibles en alguna ocasión: ejemplo: incendios, explosiones.

LOSAS

Son aquellos elementos estructurales cuya característica geométrica es que dos de sus dimensiones son relativamente grandes en comparación con la tercera, y están sometidas a cargas perpendiculares a su plano.  Su principal función es la de servir de piso o techo cubriendo la separación entre las vigas o muros que la sostienen.

        Existen diversos tipos de losas las cueles se usan dependiendo del uso que se le dará a la estructura, las lucen que deberán cubrir y las cargas que deben soportar. Entre las que destacan, se encuentran:

  • Losas Nervadas: También llamadas Losas aligeradas. Representan aquel tipo de losa en la cual se ha eliminado parte del concreto en sitios convenientes y sin perjudicar su estabilidad, con el fin de convertirlas en elementos más livianos y económicos, y cuyo espesor nominal corresponde al espesor original, sin tomar en cuenta los vacíos resultantes.

Están reforzadas por una serie de nervios paralelos entre sí y a poca separación. El espacio entre los nervios puede quedar vacío, aunque a veces para facilidad constructiva, se colocan en ellos bloques huecos de alfarería, de concreto liviano prefabricado o de algún material especial (Poliestireno expandido, por ejemplo). Otra de las funciones de estos bloques es favorecer el aislamiento térmico de la losa, actuando como cámara de aire, así como también servir de elemento para revestimientos inferiores.

  • Ventajas
  • Moderados costos de construcción.
  • Considerable reducción del peso de la estructura.
  • Buen desempeño para la colocación de las instalaciones.
  • Bajos niveles de vibración.
  • Bajos niveles de transferencia térmica y acústica.
  • Versátil en cuanto a formas constructivas con formas irregulares
  • Facilidad para realizar remodelaciones posteriores.

[pic 3]


  • Losas Macizas

         Representan el tipo de losas cuya sección está completamente ocupada con el concreto y por el acero de refuerzo. Se utilizan para cubrir

VIGAS

        Son aquellos elementos estructurales que reciben las cargas producidas sobre las losas y se encargan de transmitirlas a las columnas sobre las que se apoyan. Se diseñan para resistir fuerzas de flexión y corte, tomando siempre en cuenta que la magnitud de estos esfuerzos es variable a lo largo de la longitud de la viga.

COLUMNAS

        Son aquellos elementos sometidos principalmente a compresión, por lo tanto el diseño está basado en la fuerza interna, conjuntamente debido a las condiciones propias de las columnas, también se diseñan para flexión de tal forma que la combinación así generada se denomina flexo-compresión.

        El efecto geométrico de la columna se denomina esbeltez y es un factor importante, ya que la forma de fallar depende de esta característica. Para  una columna poso esbelta se le asician fallan por aplastamiento; a estas se les denomina columna corta. Por su parte, a las más esbeltas se les conoce como columnas largas y se le asocian fallas por pandeo.

PÓRTICOS

        Elementos conformados por la conjugación de columnas y vigas. El sistema estructural de pórticos permite una gran libertad en los espacios, ya que las columnas están aisladas en sentido longitudinal. Los pórticos funcionan como estructuras planas ya que las acciones, reacciones, luces y deformaciones se dan en un mismo plano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (392 Kb) docx (128 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com