ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ejercicio de la geología


Enviado por   •  30 de Junio de 2015  •  Tareas  •  297 Palabras (2 Páginas)  •  643 Visitas

Página 1 de 2

1. Describa el papel de los procesos externos en el ciclo

de las rocas.

2. Si se meteorizaran dos rocas idénticas, una mediante

procesos mecánicos y la otra químicos, ¿en qué se

diferenciarían los productos de la meteorización de

las dos rocas?

3. ¿En qué tipo de ambientes son más eficaces las cu-

ñas de hielo?

4. Describa la formación de un domo de exfoliación.

Dé un ejemplo de una estructura de este tipo.

5. ¿Cómo se añade la meteorización mecánica a la eficacia

de la meteorización química?

6. Un granito y un basalto están expuestos superficialmente

a una región cálida y húmeda:

a) ¿Qué tipo de meteorización predominará?

b) ¿Cuál de estas rocas se meteorizará más deprisa?

¿Por qué?

7. El calor acelera una reacción química. ¿Por qué entonces

la meteorización química transcurre despacio

en un desierto cálido?

8. ¿Cómo se forma el ácido carbónico (H2CO3) en la

naturaleza? ¿Qué se obtiene cuando este ácido reacciona

con el feldespato potásico?

9. Enumere algunos posibles efectos ambientales de la

lluvia ácida (véase Recuadro 6.1).

10. ¿Cuál es la diferencia entre el suelo y el regolito?

11. ¿Qué factores podrían hacer que se desarrollaran diferentes

suelos a partir de la misma roca madre, o

que se formaran suelos similares a partir de rocas

madres diferentes?

12. ¿Cuál de los factores formadores del suelo es más

importante? Explíquelo.

13. ¿Cómo puede afectar la topografía al desarrollo del

suelo? ¿Qué se entiende por la expresión orientación

de la pendiente?

Enumere las características asociadas con cada uno

de los horizontes en un perfil de suelo bien desarrollado.

¿Qué horizontes constituyen el solum? ¿Bajo

qué circunstancias carecen de horizontes los suelos?

15. Los suelos tropicales que se describen en el Recuadro

6.3 sostienen las exuberantes selvas tropicales

aunque se les considera poco fértiles. Explíquelo.

16. Enumere tres efectos nocivos de la erosión del suelo

que no sean la pérdida de la capa superficial del

suelo vegetal de las zonas cultivables.

17. Describa brevemente las condiciones que indujeron

la formación del Dust Bowl en los años 30 (véase

Recuadro 6.3).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com