ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mapa biogeográfico primera


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2012  •  Tutorial  •  7.102 Palabras (29 Páginas)  •  519 Visitas

Página 1 de 29

INVITADO

EDITORIAL

El mapa biogeográfico primera

Malte C. Ebach1 y Daniel F. Goujet2

INTRODUCCIÓN

La historia de la biogeografía es poco conocido y hasta ahora ha

despertó poco interés. Sólo un puñado de detalle histórico

cuentas de la biogeografía existen que esbozar sus objetivos generales

(Por ejemplo, Nelson, 1978), su teoría (por ejemplo Kinch, 1980; Richardson,

1981, Browne, 1983) y su historia temprana (Hofsten, 1916;

Papavero et al, 1997, 2003;. Heads, 2005). Nils Gustaf Erland

Hofsten von (1874-1956) presentó la primera a fondo histórico

en cuenta los estudios de distribución de Aristóteles a Daniele

Rosa (Hofsten, 1916). El siguiente trabajo seminal de Nelson

(1978), los detalles de las funciones de la biogeografía ecológica e histórica

y su historia y su influencia en el siglo XX

biología comparativa. El trabajo más reciente de rivalizar von

Hofsten (1916) es la de Papavero et al. (1997) (Españolas

traducción ver Papavero et al., 2003), que representa el más

la historia completa de "pre-evolucionista" biogeografía de

fecha.

Todos estos trabajos difieren en su interpretación de la biogeografía.

Hofsten en su Zur un ¨ lteren Geschichte des Diskontinuita

¨ tsproblems in der Biogeographie examinado el estudio

de las vías de distribución de la tierra como el principal objetivo de

biogeografía, con el fin de resolver el problema de la disyunción

distribuciones (Hofsten, 1916, pp 197-198, un sentimiento similar

se hizo eco más tarde por Platnick & Nelson, 1978, p. 1). Al igual que otros

evolucionistas en el XX siglo XIX y principios

siglos (por ejemplo Engler, 1879), Hofsten cree que Darwin

teoría de la descendencia (Deszendenzstheorie) fue el modus operandi

de patrones de distribución. Hofsten llegó al extremo de declarar

que otras teorías evolutivas, como la de Rosa (1909)

Hologenesis'' se opone al estudio biogeográfico de

orígenes'' (Hofsten, 1916, p. 338, nuestra traducción). Más

significativamente, sin embargo, Hofsten declaró que'' el biogeográfica

estudio de los orígenes tiene, ya que la teoría de la descendencia, dos

objetivos distintos pero relacionados entre sí ...'' (Hofsten, 1916, p. 332, nuestro

traducción), es decir, para descubrir la historia de la Tierra y filogenética

cambiar. A pesar de los objetivos Hofsten, él no estaba de acuerdo con aquellos que

creía en las diferentes teorías de la evolución, como hologenesis.

En particular, no estaba de acuerdo con el zoólogo austriaco Ludwig

Karl Schmarda (1819-1908) y el ornitólogo Inglés

Philip Sclater Lutley (1829-1913), quien rechazó evolutivo

modelos en favor de los orígenes múltiples.

Sclater, sin embargo, tenía diferentes objetivos en mente:

'' Los seres orgánicos no están dispersos sobre la emisión

superficie de la tierra sin regularidad o acuerdo, ya que el

observador casual podría suponer, ni están distribuidos

de acuerdo con las variaciones del clima o de cualquier otro

agente externo físico, aunque estos últimos tienen, sin duda,

mucha influencia en la modificación de sus formas. Sino

cada especie (o conjunto de individuos similares),

si del reino animal o vegetal, se encuentra

para ocupar una cierta geográfica definida y continuo

área en la tierra ... Por lo tanto, ocurre que las diversas partes

1Laboratoire Informática y Syste'matique

(LIS), Université 'Pierre et Marie Curie UMR

Pale'oenvironnements 5143 Pale'obiodiversite 'ET

E '

quipe Syste'matique, Recherche Informatique

Estructuración et des Cladogrammes, 12 rue

Cuvier, 75005 París, Francia. E-mail:

ebach@ccr.jussieu.fr

2Muse'um National d'Histoire Naturelle,

De'partement Histoire de la Terre USM 203 -

UMR 5143 Pale'obiodiversite 'et

Pale'oenvironnements E 'quipe Syste'matique,

Recherche Informatique et des estructuración

Cladogrammes, 8 rue Buffon, 75005 París,

Francia

RESUMEN

Desconocido para muchos historiadores de la biología, el mapa biogeográfico primero fue

publicado en la tercera edición del franco ¸ aise Flore por Lamarck y Candolle en

1805, el mismo año en que Humboldt famoso Essai sur la Geographie

apareció. Mapa Lamarck y Candolle marca el inicio de una investigación descriptiva o

biogeografía clasificatorio centrado en el estudio de la biota en vez de en la

las vías de distribución de los taxones. El mapa es relevante debido a que anuncia la

a partir de la creación de mapas biogeográficos popularizado por zoogeographers

juntos en el medio a finales del siglo XIX con el estudio de la biogeográfica

regiones.

Palabras clave

Mapas biogeográficos, la biogeografía, Candolle, Flore franco ¸ aise, la historia de

biogeografía, Lamarck.

Diario de Biogeografía (J. Biogeogr.) (2006) 33, 761-769

ª Los autores www.blackwellpublishing.com 2006/761 jbi

Compilación de la revista ª 2006 Blackwell Publishing Ltd doi: 10.1111/j.1365-2699.2006.01477.x

del mundo se caracterizan por poseer especial

grupos de animales y vegetales, y que, como general

regla, tales extensiones de tierra como la mayoría casi contiguo

tienen su faunas y Florae más cerca se asemeja a una

otro, mientras que, viceversa, los que están más lejos en pedazos

están habitados por formas más diversas de animales y

vida vegetal. Cuando los formularios similares, o dos regiones muy

además presentan formas similares, es la tarea del estudiante de

distribución geográfica para dar alguna razón por la cual esta

se ha producido, y así hacer la excepción "demostrar la

'' regla '(Sclater, 1864, p. 213).

Sclater, también vio que la historia de la Tierra jugó un importante

papel en la definición de las regiones geográficas y la modificación de la

organismos que los habitan. Para Sclater, organismos originó

donde se encuentran actualmente y cualquier discontinuidad que,

Es decir, las distribuciones disjuntas, fueron el resultado de procesos de la tierra.

Contrariamente a las ideas de los evolucionistas en el momento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com