ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de los métodos analíticos de análisis químico


Enviado por   •  31 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  1.535 Palabras (7 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 7

)

2)

• Fase No.1: Técnica analítica de caracterización de las materias primas.(Físico y químico)

Para lograr este objetivo se realizan diversos métodos a nivel de laboratorio, con el fin de caracterizar la materia prima y verificar la eficiencia de su uso. Se hace un estudio cuidadoso del biocombustible obtenido, analizando las características químicas y físicas, y de esta forma evaluar la producción de biodiesel por medio de esta fuente. También se evalúa el biodiesel en motores mecánicos en donde se analiza el desempeño mecánico y ambiental de una mezcla diesel-biodiesel comparado con el funcionamiento del diesel puro.

• Fase No.2: Técnica analítica de control de proceso de fermentación.

El bio-etanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica de las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol hidratado, con un contenido aproximado del 5% de agua, que tras ser deshidratado se puede utilizar como combustible. El bioetanol mezclado con la gasolina produce un bio-combustible de alto poder energético con características muy similares a la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión. El etanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5 o el 10%, E5 y E10 respectivamente, que no requieren modificaciones en los motores actuales.

• Técnicas Analíticas del producto determinado:

Cuando las especificaciones técnicas, técnicas analíticas y sus validaciones son emitidas por un mismo laboratorio fabricante de la forma farmacéutica se acepta sólo un documento oficial suscrito por el profesional responsable que avale toda la información remitida.

En caso que las técnicas analíticas refieran más de una farmacopea deberá acogerse a una de ellas considerando los ensayos principales; por ejemplo para sólidos orales: valoración, disolución o desintegración y sustancias relacionadas.

Que se presente documentos que acrediten la validación de las técnicas analíticas propias emitidas por el fabricante de la forma farmacéutica, laboratorio que encarga la fabricación u otro laboratorio de control de calidad certificado por la ANM o por las Autoridades competentes de los PAVS o de los países con los cuales exista reconocimiento mutuo en BPM o BPL.

4) Fundamente su respuesta de cada una de estas técnicas analíticas en cuanto a :

a) Propósito /Principio

Propósito de las técnicas analíticas para concientizar la problemática del análisis químico, sus propósitos y recursos.

Aplicar los principios y leyes de la química a casos concretos en el campo analítico, poniendo en acción el pensamiento hipotético-deductivo para relacionar los resultados experimentales con los previstos por la teoría.

b) Campo de aplicación

c) Fundamento químicos

d) Ecuaciones químicas

Al expresar, mediante formulación química, lo que ocurre en una reacción analítica se procura que la ecuación se corresponda con lo que ha acontecido en el fenómeno. Los productos poco disociados se escribirán en forma molecular, como así mismo las reacciones que tienen lugar entre sólidos. Por ejemplo, la sal de Bario en una disolución que contenga el ion SO4=, se nos forma un precipitado: SO4Ba.

Ba2+(ac) + SO42-(ac) ! SO4Ba(s)

CO3Ba + SO4H2 ! SO4Ba + CO3H2

se escribe: BaCO3 ! + SO42- + 2 H+ ! BaSO4 ! + CO2 ! + H2O

CO3H2 ! CO2 ! + H2O

e) Reactivos y materiales

La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos de reactivos (sólidos, líquidos o disoluciones preparadas) tal y como se comercializan.

Reactivos sólidos, Reactivos líquidos, Disoluciones preparadas.

En general, las casas comerciales ofrecen un mismo producto con varias calidades. Es importante que cuando seleccionemos un reactivo su calidad esté en concordancia con el uso que se le va a dar.

Clasificación

En el laboratorio de análisis se utilizan reactivos de calidad analítica que se producen comercialmente con un alto grado de pureza. En las etiquetas de los frascos se relacionan los límites máximos de impurezas permitidas por las especificaciones para la calidad del reactivo o los resultados del análisis para las distintas impurezas. Dentro de los reactivos analíticos pueden distinguirse tres calidades distintas:

• Reactivos para análisis (PA): Son aquellos cuyo contenido en impurezas no rebasa el número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice.

• Reactivos purísimos: Son reactivos con un mayor grado de pureza que los reactivos “para análisis”

• Reactivos especiales: Son reactivos con calidades específicas para algunas técnicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com