ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El paradigma de revisión de la organización


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  Trabajos  •  1.750 Palabras (7 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 7

2

PARADIGMAS EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Actividad 1 pág. 16

-La forma en que se presentan las características de cada paradigma en mi centro de trabajo.

En el paradigma organizacional; se presentan únicamente las leyes que regulan los comportamientos de los alumnos hablando de una disciplina constante, también se lucha por realizar los propósitos establecidos del proceso de la enseñanza.

El mecanista; se dé manera en que estamos organizados jerárquicamente por niveles, el director, maestros, , intendente, padres d familia, alumnos, hay normalizaciones de normas y reglas que regulan el funcionamiento del plantel.

Heurístico; este paradigma es uno de los aspectos que se relaciona mas con el trabajo de mi escuela ya que se llevan a cavo todos los componentes.

Mapa conceptual; conocimiento previo, poder ciencia, valores, flexibilidad y adaptación de organización del medio ambiente, explicación del conflicto, innovación, orden y reglas.

-Si se presentan todas las características de los paradigmas. En la mecánica y organizacionales no todas y en la heurística en su mayoría.

- se presentan de manera explícita, porque en el trabajo de la escuela tiene una relación muy estrecha con los aspectos de dichos paradigmas.

-hay partes o elementos de la realidad escolar no incluidos en los paradigmas.

En su mayoría nadamas podrían ser relaciones humanas.

-el heurístico es el paradigma que refleja las características de mi institución.

-los paradigmas de se aplican en su vida escolar.

Pues sería una manera de conocer y analizar el funcionamiento de estas además de saber cual es la eficacia del trabajo cotidiano.

Actividad 2. Pág. 16

-Elementos que complementa la caracterización del paradigma educativo:

Informativa

Memorización

El maestro enseña conceptos, y el alumno la almacena construye

Formativo: el alumno crea, analiza, investiga y concluye su propio conocimiento.

-Elementos que no pertenecen a los paradigmas:

Conocimientos previos, contexto, relación padres de familia trabajo en equipo.

Actividad 3

COMPONENTES DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD

Ideas principales.

El paradigma de la simplicidad explica a las organizaciones como mecanismos creados artificialmente para lograr objetivos. Se basa en el método analítico de aislar elementos (y las variables) para examinarlos por separado. La organización resulta de la ubicación de dichas partículas en un orden jerárquico, con relaciones causa-efecto. Detrás del paradigma de la simplicidad se encuentra el interés en lograr la uniformidad en la descripción de los comportamientos, la programación de las conductas y su regulación en el nivel de los componentes.

Casualidad lineal en las organizaciones.

- Dos eventos no pueden causarse mutuamente, todo proceso es una cronología tiene un punto de partida y un final.

- Cada condición causal lleva a un efecto o consecuencia.

- Las acciones son secuenciales se encadenan en el tiempo.

Lineal; es medir el estado

Ejemplo: sostiene que la organización varía en función del entorno, la adaptación tiene una causa, (cambio en el contexto) efecto (cambio interno).

Varia siguiendo sus propias reglas, perturbaciones externas.

Los impactos del contexto esterorregulacion

- Aparecen como factores como factores condicionantes para el sistema y para la naturaleza o productos organizacionales.

- El grupo reacciona como unidad homogénea y la relación con su medio ambiente es asimétrica.

- El ambiente lleva al grupo en determinadas direcciones condicionando las elecciones internas en el sistema.

La homogeneidad de los sistemas

Son tan importantes la existencia y los medios invariantes de relación, la identidad como las conexiones del grupo social con otros de orden mayor.

La idea del orden

Este orden es la consecuencia de leyes fijas y el conocerlas permite predecir los comportamientos organizacionales que tienden a ser constantes.

El equilibrio es el punto en el cual las fuerzas se balancean.

El reduccionismo

Considera también posible desarmar lo armado, es decir volver a las partes componentes porque bajo este razonamiento, los procesos son reversibles.

Es factible regresar al equilibrio de origen.

La realidad se puede desarmar.

Trivialización de los sistemas

Son la predictibilidad y la temporalidad y sus funcionamiento es asimilable de una maquina simple que solo aparecen con eficacia los resultados, no son confiables. No trivializan sus comportamientos se modifican con la experiencia.

Actividad 4

MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN

Actividad 6. pág. 17

-una organización burocratica.

La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la realidad, esto es, en la educación de los medios objetivos finez pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la busque da de esos objetivos.

EL SIGNIFICADO DE BUROCRACIA

La palabra (burocracia) parece que ha tenido siempre un cierto carácter despectivo; se dice que deriva de una combinación un tanto vaga de raíces grecolatinas y francesas.

El término latino burrus, usado para indicar un color obscuro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com