ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Índice de Precios al Consumidor


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  Trabajos  •  831 Palabras (4 Páginas)  •  1.575 Visitas

Página 1 de 4

Si el Producto Interno Bruto de Chile Aumenta quiere decir que la economía está creciendo, que las industrias están produciendo y vendiendo más productos o servicios, es decir, si todo lo demás se mantuvo constante (tecnología, productividad, etc.), aumenta la ocupación. Si también se mantuvieron constantes las exportaciones netas, también aumentará el consumo interno y/o la inversión interna. La economía necesita crecer para brindar un sistema económico estable. Cuando el PIB se reduce, significa que la economía entra en proceso de recesión. Durante una recesión, se venden menos bienes y servicios, las ganancias de los negocios se reducen, la recaudación de impuestos del gobierno disminuye y aumentan las tasas de desempleo. Por esto la afirmación del foro es verdadera, al aumentar el producto interno bruto se considera un beneficio para el país y su población.

Cuando el producto interno bruto aumenta, esto significa que ese país produjo mas cantidad de bienes y servicios

Es por esto, que generalmente se considera que un aumento del producto interno bruto de un país es beneficioso para la población del mismo.

El IPC es una medida perfecta de inflación, pues refleja la variación en el nivel del “costo de la vida” de la población de un país.

¿Verdadero o falso?

¿Por qué?

La afirmación es FALSA

El Índice de Precios al Consumidor, o IPC es una herramienta utilizada para medir el nivel de inflación existente en la economía de un país. Calcula en porcentaje la variación del precio de un bien o servicio adquirido en dos períodos de tiempo distinto. De acuerdo a los textos este índice se considera un indicador de inflación, también es cierto que el índice de precios al consumo (IPC) es un índice que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que compra un consumidor y sólo se limita a medir el agente económico de la familia, es un indicador preciso de los precios de los bienes considerados, pero no es una medida perfecta del costo de la vida. Existen principalmente dos causas que pueden desatar una inflación en la economía. En primer lugar se puede producir por el incremento excesivo y veloz de una demanda que supere considerablemente el número de bienes ofertados, lo que hace que sus productores cobren más por ellos. En segundo lugar, una inflación puede estallar por la subida de los gastos de la mano de obra o materias primas de un bien o servicio, lo que implica que sus productores se vean en la obligación de aumentar el precio final del bien para obtener algún beneficio con la venta.

Si se comparan el PIB de un país de dos años diferentes la diferencia se puede deber:

Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución) del mismo.

Por otra parte, a que hayan variado los precios.

ejercicio

Veamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com