ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrolitos Sericos


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2014  •  2.264 Palabras (10 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 10

Los electrolitos son sustancias que contienen partículas positivas o negativas con carga (iones) de diferentes elementos químicos. Un ejemplo es la sal común (cloruro sódico) con el ión de sodio cargado positivamente (Na+) y el ión de cloro cargado negativamente (Cl-)

Los minerales se dividen en los llamados macroelementos y oligoelementos, dependiendo de si el cuerpo los necesita en grandes cantidades o sólo en cantidades muy pequeñas. Tres electrolitos, calcio, fosfato y magnesio, forman la mayor parte del contenido total de minerales del cuerpo humano. Pero otros electrolitos en pequeñas cantidades también son esenciales para la vida.

Cada electrolito está distribuido de forma diferente en el cuerpo. Algunos electrolitos predominan en las células (intracelulares), mientras que otros circulan principalmente en el flujo sanguíneo (extracelulares) y están fuera de las células.

Los electrolitos tienen muchas funciones. Juegan un papel importante en el mantenimiento del balance hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las células musculares y nerviosas. Las alteraciones de los electrolitos tienen diversos efectos consiguientes, que van desde hiperhidratación debida a cambios desordenados de la actividad nerviosa hasta arritmias cardiacas y coma. Como los síntomas no suelen indicar claramente anormalidades de los electrolitos, a menudo sólo mediante un análisis de sangre se puede confirmar la enfermedad. En algunos casos, esta enfermedad también se puede detectar con un electrocardiograma (ECG).

Electrolito Rango normal

Sodio (Na+) 135 – 145 mmol/l

Cloro (Cl-) 96 – 110 mmol/l

Potasio (K+) 3,8 – 5,2 mmol/l

Calcio(Ca2+) 2,0 –2, 6 mmol/l

Fosfato (PO43-) 0,84 – 1,45 mmol/l

Magnesio (Mg2+) 0,73 – 1,06 mmol/l

Sodio (Na+)

Los diversos electrolitos están distribuidos desigualmente en el cuerpo. Fuera de las células (en el denominado espacio extracelular) se forma sal (cloruro sódico) del sodio (Na+) y el cloro (Cl-), que es el elemento más importante cuantitativamente. Por lo tanto, es uno de los minerales llamados macroelementos (que son necesarios en el cuerpo en grandes cantidades). El sodio es el ión cargado positivamente (catión) más común numéricamente en el plasma sanguíneo. Llega al cuerpo principalmente con los alimentos en forma de sal. Como el sodio está prácticamente en todos los alimentos, está garantizado un suministro suficiente. El cuerpo elimina el sodio en circunstancias normales principalmente en los riñones y en menor medida también en las heces y el sudor.

El contenido de sodio en la sangre influye en la cantidad de líquido de la circulación sanguínea. Si el cuerpo no puede eliminar adecuadamente el sodio, hay una acumulación de agua en el cuerpo junto con los electrolitos. Normalmente, un sistema de control sofisticado proporciona un nivel constante de sodio.

Los médicos suelen determinar el sodio con análisis de orina o de sangre como valores rutinarios, a fin de evitar una sospecha particular. Un valor alterado de sodio indica un balance hídrico perturbado, especialmente en casos de vómitos, diarrea, quemaduras, enfermedades del corazón o del riñón.

Posibles causas de niveles elevados de sodio (hipernatremia) son las siguientes:

• Alta ingesta de sal en la dieta

• Sudoración

• Sed

• Diarrea, vómitos

• Insuficiente aporte de líquido

• Diabetes insípida

• Diabetes mellitus severa

• Quemaduras

Posibles causas de bajos niveles de sodio (hiponatremia) son las siguientes:

• Ingesta baja de sodio

• Diarrea, vómitos

• Quemaduras

• Insuficiencia cardiaca

• Cirrosis hepática

• Insuficiencia renal con alto aporte de agua

• Insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison)

• Medicamentos (incluyendo ciertos diuréticos, antidiabéticos, antidepresivos, fármacos citotóxicos)

Cloro (Cl-)

El ión electrolito de cloro (Cl-) es una partícula con carga negativa (anión), que junto con el sodio (Na+) forma la sal común (cloruro de sodio). Ingerimos estos electrolitos en gran parte a través de la dieta y las eliminamos principalmente por los riñones. El control de la concentración de cloro en la sangre se lleva a cabo junto con la determinación de los niveles de sodio. Si la regulación del contenido de sal está alterada en el cuerpo, a menudo cambian los valores de ambos minerales.

De especial importancia es la determinación de electrolitos en un equilibrio ácido-base de la sangre perturbado. Varias enfermedades, como el vómito prolongado, pueden causar que la sangre sea demasiado ácida o demasiado alcalina. La determinación de la concentración de cloro ayuda a averiguar la causa de estas alteraciones.

Posibles causas de niveles de cloro elevados son las siguientes:

• Alteraciones del nivel de sodio

• Alteraciones ácido-base

• Alta ingesta de cloro

• Posibles causas de niveles de cloro bajos son:

• Pérdida de líquido gástrico por vómitos

• Medicamentos (algunos diuréticos, que provocan un aumento de la excreción de cloro)

• Alteraciones ácido-base

Potasio (K+)

Mientras que fuera de las células se forman los iones de sodio y cloro de electrolito, el ingrediente cuantitativamente más importante, el potasio (K+) se encuentra en el cuerpo humano dentro de las células (intracelular), y solo una pequeña fracción en el flujo sanguíneo fuera de las células. Las causas de las alteraciones de la concentración del potasio en la sangre, por tanto, suelen ser problemas de distribución entre las células y el espacio extracelular. Pero el daño renal también causa una perturbación de la cantidad de potasio en la sangre.

El potasio es una partícula cargada positivamente llamada catión. El potasio se encuentra en muchos ingredientes alimentarios como las frutas y las verduras frescas. El cuerpo elimina este mineral principalmente a través de los riñones, y en menor grado también en el intestino o la piel (a través del sudor).

El potasio es importante para la función eléctrica de todas las células del cuerpo, y especialmente para las células musculares y nerviosas, que dependen para su función de un valor normal de potasio. El efecto de los electrolitos es particularmente evidente en el músculo cardiaco. Los trastornos graves del contenido de potasio son a menudo detectables, independientemente de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com