ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electroquímica


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2014  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO:

ACERCA DE LA DESCOMPOSICIÓN ELECTRICA

Por Michael Faraday

Philosophical Transactions de la Real Society, 1834

Michael Faraday, nacido en Newington, el 22 de Septiembre de 179, fue un químico y físico británico que estudio el electromagnetismo y la electroquímica. Ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos.

En 1831 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente eléctrica, y ese mismo año descubrió la inducción electromagnética, demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra, e introdujo el concepto de líneas de fuerza, para representar los campos magnéticos. Durante este mismo periodo, investigó sobre la electrólisis y descubrió las dos leyes fundamentales que llevan su nombre:

 La masa de la sustancia liberada en una electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado a través del electrolito masa = equivalente electroquímico, por la intensidad y por el tiempo (m = c I t).

 Las masas de distintas sustancias liberadas por la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus pesos equivalentes.

Con sus investigaciones se dio un gran paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.

En su artículo publicado por la revista de la Real Society, en 1834, Faraday explica cada uno de sus experimentos y las conclusiones que cada cual trajo consigo.

Dentro de sus investigaciones logra obtener algunos conceptos importantes tales como el término polo, que en un lenguaje común, establece que existe un polo positivo que atrae, y un polo negativo repele. Pero también logra llegar a la conclusión de que la fuerza determinante no esta en los polos, sino dentro del cuerpo que se esta descomponiendo, desarrollándose algunas sustancias en el extremo positivo, y otras en el extremo negativo. Prefiere llamar después, a los polos, electrodos, y los define como las “puertas” o caminos por los cuales la corriente eléctrica pasa dentro y fuera del cuerpo descompuesto, y por supuesto, al ellos entrar en contacto con el cuerpo, son los límites de su extensión en la dirección de la corriente eléctrica.

Plantea que las superficie en las cual la corriente eléctrica entra y sale de un cuerpo en descomposición, se llama Ánodo, así, lo que entra, es el extremo negativo del cuerpo que se descompone, es donde el Oxigeno, Cloro, Ácidos y demás se producen y se opone o esta en contra del electrodo positivo. Por otra parte, el Cátodo, es esa superficie en la cual la corriente deja el cuerpo que se descompone, y es su extremo positivo; los cuerpos combustibles, metales, álcalis, y bases se producen allí, y está en contacto con el electrodo negativo.

Propone llamar Electrolitos a los cuerpos que se descomponen directamente por la corriente eléctrica y que tienen sus elementos en libertad.

También, llama Aniones a aquellos que vayan al ánodo de descomposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com