ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos Fundamentales Del Diseño Publicitario


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  4.332 Palabras (18 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 18

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

DEL DISEÑO PUBLICITARIO

Con base en mi experiencia puedo decir, que es una de las disciplinas que intervienen en el proceso de comunicación que se origina desde un anunciante en el momento de dirigir un mensaje a su público objetivo.

Ampliando la definición anterior, que parece mostrar únicamente el producto final de esta disciplina profesional, transcribo la definición de la palabra Diseño y la de Publicitario de la Real Academia Española.

Diseño: Proviene del Italiano Disegno.

Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie.

Ej. Diseño gráfico, de modas, industrial.

Publicitario es un adjetivo:

Perteneciente o relativo a la publicidad utilizada con fines comerciales.

Por lo que al enlazar ambas definiciones puedo aventurarme a replantear mi definición inicial, diciendo que el Diseño Publicitario es:

Disciplina Profesional que interviene en el proceso de comunicación comercial, con la concepción original de soluciones gráficas que le permite a un anunciante visibilizar sus productos y/o servicios a sus públicos objetivos.

Otras de las disciplinas que intervienen en ese proceso de la comunicación de la publicidad son la redacción publicitaria, la dirección de arte, la dirección creativa, la planificación de medios, la investigación de mercado, entre otras...

¿Cuál es el papel del Diseñador Publicitario?

Básicamente el del profesional que sabe "contar" el mensaje en el "idioma de las imágenes". El diseñador publicitario es un experto en "retórica gráfica".

El mensaje publicitario es un mensaje muy sofisticado, hablo en términos de construcción; tiene una estructura retórica muy balanceada que en muchas ocasiones es polifuncional: dice muchas cosas de la forma más sintética, directa y bella posible.

Bueno, el diseñador gráfico especializado en publicidad debe ser capaz de "Conceptualizar" al traducir, escribir y potenciar ese mensaje en imágenes.

Pero existen otros enfoques para la aplicación de esta disciplina que no solo se limita a los productos obtenidos del proceso creativo, que se conciben para ser publicados mediante los medios de impresión gráfica.

El diseño Web, el diseño multimedia, la producción audio-visual, la radiofónica, la animación digital en 2 o 3 dimensiones son algunas otras extensiones laborales para el despeño del diseñador publicitario. De estas ofertas hablaremos más adelante...

Recursos Publicitarios:

IMAGEN CORPORATIVA

La imagen institucional, en su forma original de símbolo y logotipo, es un soporte de comunicación subliminal: los procesos de percepción e integración que se producen en la comunicación día a día de sus hechos, en la información, en las relaciones públicas y la publicidad de los productos que se amparan bajo su “paraguas” de garantía, son como monedas introducidas en una alcancía, si todos están diseñados para entrar en la ranura adecuada, de tal modo que la simple visión accidental de un logotipo o un símbolo lo identificamos de inmediato con su emisor en dos niveles:

lo que es,

- lo que representa.

De tal forma que “Una empresa deja de ser un ente abstracto y mundo cuando comienza a diseñar su imagen institucional, herramienta fundamental para comunicarse con el mercado y ser reconocido.”

LA MARCA

DEFINICIÓN DE MARCA

El medio principal con que se diferencian los productos es la marca, combinación de nombre, palabras, símbolos y diseño que identifican los productos y su fuente, diferenciándolo además de la competencia. Sin las marcas, el público no podría distinguir un producto de otro y sería casi

imposible publicitarlos.

DISEÑANDO UNA MARCA

Cuando se diseña una marca, hay que ser consciente de estar creando un signo de cultura. La calidad, significado y repercusión social de ese signo siempre será responsabilidad del emisor.

La construcción de una marca se realiza en tres etapas:

- Investigativa y analítica: desde “que quiero ser”, hasta “así soy”;

- Sistemática: desde “así debo comportarme”, hasta “así quiero que me conozcan”

- Normativa: desde “cómo alcanzaré mis objetivos”, hasta “cómo evolucionaré en el futuro”.

En el diseño de la imagen corporativa, especialmente el de la marca, nada debe quedar al azar. Todo debe estar pensado para evolucionar. Buscamos a los consumidores en sus casas y ellos suelen encontrarnos en la calle. Si nuestra imagen corporativa, institucional o de marca, no es fuerte o se confunde con el contorno, estaremos condenados a no encontrarnos jamás.

LA MARCA Y SUS COMPONENTES

ISOTIPO, IMAGOTIPO O SÍMBOLO

Es el signo no verbal que posee la función de mejorar las condiciones de identificación al ampliar los medios. Se trata de imágenes estables y muy pregnantes que permiten una identificación que no requiera la lectura en el sentido estrictamente verbal del término.

Estas imágenes -imagotipos- pueden adoptar características muy diversas, pues su único requisito genérico es su memorabilidad y capacidad de diferenciación respecto del resto: anagramas o deformaciones personalizadoras del logotipo.

LOGOTIPO

Los logotipos (logos) y las firmas de apoyo son diseños especiales de la compañía del patrocinador y del nombre de su producto. Aparecen en todos los anuncios de ella y, a semejanza de las marcas registradas, confieren individualidad al producto y facilitan un reconocimiento rápido del punto de compra.

ESLÓGAN

Muchos eslogan (llamados también temas o lemas comienzan como encabezados muy exitosos, como el de AT&T “Reach out and touch someone” (estire la mano y toque a alguien). Con el uso repetido llegan a ser frases estándar, no solo en la publicidad sino para los vendedores y los

empleados de las compañías.

Los eslogan tienen dos propósitos básicos: dar continuidad a una serie de anuncios de la campaña y reducir una estrategia del mensaje publicitario en una frase breve, repetible y memorable, de posicionamiento.

ALGUNOS COMPONENTES GRÁFICOS BÁSICOS DE LA IMAGEN CORPORATIVA.

Carpeta

Parte de los componentes de imagen de empresa están sustentados en el uso de materiales específicamente diseñados para la misma,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com