ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo En La Adolescencia


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  2.192 Palabras (9 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 9

El siguiente ensayo trata de: Embarazo adolescente en primer daré una breve explicación sobre que es el embarazo adolescente.

Durante la adolescencia ocurren cambios biológicos psicológicos y sociales. En lo biológico el desarrollo sexual es uno de los más relevantes, permite al joven identificarse con su sexo, lo ayuda a mantener conductas sexuales sanas y responsables durante el proceso de desarrollo. En este periodo se manifiesta el embarazo adolescente que ocurre entre los diez y diecinueve años sin reunir condiciones de madurez, desarrollo físico, psicológico y social para asumir la paternidad responsable.

El propósito de esta investigación es abordar la temática del embarazo en la adolescencia. Conocer las causas y principales complicaciones que trae consigo, proponer acciones para prevenirlo y elaborar materiales educativos que faciliten la promoción social del tema abordado.

En la adolescencia ocurren cambios en el organismo de los jóvenes cuando empiezan a experimentar sensaciones que antes no conocían. Los adolescentes se sienten controlados por sus hormonas, llegando a desear de forma ferviente vivir una relación sexual, ya sea por deseo o simple curiosidad.

Muchos de los embarazos no deseados se producen en esta etapa y una de las causas principales suele ser el desconocimiento. Hay que recordar que los nacimientos provenientes de madres adolescentes son todavía muy elevados a escala mundial, lo que muestra la ineficiencia de la educación sexual impartida en los últimos años.

El embarazo debe ser un episodio feliz y meditado sin embargo para los adolescentes normalmente se convierte en una tragedia no solo para ella, también para el futuro bebe, para los padres, los familiares y los amigos.

El embarazo en la adolescencia todavía hoy sufre un rechazo social. El problema se genera por el compromiso que supone tener un hijo o una hija implica sacrificio y abandono de muchas actividades que debe ser parte del desarrollo normal de los adolescentes. Esto genera frustración de su proyecto de vida y termina por perjudicar enormemente a quienes no tuvieron apresurada: los hijos e hijas.

La maternidad y la paternidad son estados conscientes de amor, compromiso y responsabilidad humana con los cuales se asegura la vida de un nuevo ser. La llegada de un bebe no debe considerarse como un accidente, achacarla a la casualidad o a los caprichos del destino. La ciencia ha demostrado que cuando se está preparando para esperar un bebe es cuando mejor se le cuida, se le protege y se le entrega amor.

Valdría la pena entonces reflexionar acerca del verdadero significado del embarazo en la adolescencia, pues este tiene implicaciones de salud, psicológicas, sociales y económicas que afectan a la muchacha, a su pareja y a la niña o niño por nacer, con costos personales, familiares y sociales muy altos de ahí la importancia de contar con toda la informaciones necesaria acerca de lo que significa ser madre y padre en esa etapa de la vida.

Según datos estadísticos de las naciones correspondientes a los primeros cinco años de la década actual, el número de embarazo en la adolescencia registrados a escala mundial, ascendía a casi un millón y medio de casos, lo que representó el 10.5% del total de embarazos en el mundo en este periodo.

Las necesidades de actualización, capacitación y conocimiento acerca del embarazo en la adolescencia, son imprescindibles en nuestro propósito de estimular la disminución de los comportamientos de riesgo para reducir la incidencia de nuevos casos.

El embarazo en la etapa de la adolescencia es un problema cada vez más alarmante ya que a pesar de los esfuerzos realizados por diferentes tipos de instituciones para que se hiciera posible hablar más abiertamente el uso adecuado del sexo en diferentes tipos de medios, los índices de embarazos no deseados no ha podido disminuir, sino lo contrario está a aumento, y con ello también ha incrementado el índice de abortos en todo el mundo, según unas estadísticas avaladas por la OMS nos muestran que los abortos han incrementado un 20 % de 1970 al 2005.

Un embarazo en la adolescencia frena la evolución de las jóvenes como personas ya que ellas mismas son personas que están convirtiendo en adultas y que necesitan una cierta libertad para completar esta etapa de la vida. La mayoría de las veces los embarazos en las adolescentes son embarazos no deseados y por lo tanto, repercuten negativamente en el desarrollo psicológico de la joven. Y con gran frecuencia ocurren problemas de ansiedad, de desorden emocional, no saben a quién acudir, por tal motivo en muchas ocasiones las jóvenes caen en la soledad e aislamiento debido a que no confían en ninguna persona por miedo a que pueda traicionarla, por otra parte la mayoría adolescentes que estaban en algún tipo de estudio deciden abandonarlos y por vergüenza temiendo al qué dirán, y un altísimo porcentaje nunca vuelve a retomarlos.

Motivos que ayudan a la realización de un embarazo no deseado.

Los expertos dicen que no hay una causa en específico que provoque el embarazo no deseado sino que hay una gran variedad pueden ser individuales, familiares, sociales, económicos o culturales, lo cuales no son tan predecibles como otro tipos de problemas, como lo son los drogadicto a rateros, que por lo general son las personas que en su niñez mostraban problemas de conductas. En el caso del embarazo no deseado las consecuencias que lo producen se pueden presentar de manera aislada o combinada en una serie de factores como lo son:

La desinformación. Es un problema que se viene arrastrando desde siempre, la falta de información es en gran parte lo que conlleva hacia el embarazo precoz en las jovencitas. Las instituciones educativas tienen mucho que ver en la formación de las personas, pero en los temas de sexualidad no se adentran como debería de hacerse, ya que una gran seria de estudios muestran que, “la mayoría de los estudiantes, conocen algunos tipos de anticonceptivos, pero no los saben utilizar y por lo tanto no los usan”.

Soledad. Los jóvenes al pasar por la etapa de la adolescencia experimentan una gran variedad de cambios, y uno de ellos es que se sienten incomprendidos, que a nadie le interesa su persona, esto en ocasiones los lleva a pensar que si tienen una pareja o un hijo se sentirán más queridos. También hay una teoría que en la que trata de que las mujeres y adolescentes por lo general piensan que un día llegara su príncipe azul y las rescatara del supuesto infierno en el que viven para llevarlas a un mejor lugar”.

Las familias disfuncionales. En más del 80% de los casos los adolescentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com