ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo Y Climaterio


Enviado por   •  28 de Agosto de 2013  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 4

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

La menopausia se identifica con un punto de inflexión en la vida de la mujer. Es un acontecimiento en la historia personal de cada mujer, en la que intervienen una serie de cambios hormonales que van a provocar alteraciones de gran repercusión en su fisiología corporal. Por suerte, las connotaciones negativas están en declive. Aquellas que hasta hace poco tiempo relataban la llegada a esta situación como la transición a dos hechos dramáticos: el comienzo de la vejez y la imposibilidad de la maternidad. Hoy, en pleno siglo XXI, los papeles han cambiado. La mujer ha de vivir la menopausia como una etapa natural, que le ofrece nuevas posibilidades y le permite gozar de la sexualidad sin tomar precauciones para evitar un embarazo no deseado.

Con frecuencia se utilizan como sinónimos las palabras menopausia y climaterio, aunque su significado no es el mismo. El término menopausia se refiere específicamente al momento en que cesa la menstruación, que se presenta a una edad aproximada de 50 años (dos años antes o dos después). Si aparece antes de los 40 años hablamos de menopausia precoz, y de menopausia tardía cuando se retrasa hasta después de los 55. Por su parte, el término climaterio hace referencia al periodo anterior y posterior a la presentación de la menopausia, y tiene una duración que oscila entre 5 y 15 años.

La función ovárica no se interrumpe de forma brusca, sino que, por lo general, disminuye con lentitud. Con la pérdida de esta función, hay un descenso de estrógenos que es el motivo de la irregularidad de los ciclos menstruales y de su retirada (fecha de la menopausia). De un modo genérico podemos denominar como síntomas propios del climaterio los sofocos y sudación, la disminución de la masa ósea y la atrofia urogenital.

Síntomas de climaterio

- Los sofocos. Aparecen en los dos años posteriores a la menopausia, pero en el 25% de las mujeres pueden persistir hasta 5 años o más. Se experimentan como repentinas e inesperadas explosiones de calor que la mayoría de las mujeres localiza en los brazos, el pecho, la cara y el cuello. Cuando ocurren de noche (sofocos nocturnos) pueden dificultar el sueño y provocar cansancio desde el inicio del día e irritabilidad.

- Pérdida de masa ósea. La osteoporosis afecta a un gran número de mujeres y provoca aumento de la fragilidad ósea y es, en gran medida, responsable de las numerosas fracturas que suceden en esta época, sobre todo de cadera, columna y muñeca.

- Atrofia y sequedad de la mucosa vaginal con acortamiento y estrechamiento de dicho órgano. Esto puede provocar dolor durante el coito (dispareunia) y descenso acusado de la actividad sexual. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que la mujer que antes de la menopausia ha disfrutado de una sexualidad placentera y la ha seguido manteniendo a lo largo del climaterio consigue una buena lubricación vaginal, puesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com