ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En qué se diferencian el mercado primario y el secundario


Enviado por   •  22 de Julio de 2014  •  Trabajos  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 2

Mercado primario:

Aquel en que se transan por primera vez los Bienes, Servicios o activos, actuando su productor directamente como oferente de los mismos.

El mercado primario se caracteriza por la emisión o salida de nuevas acciones al mercado financiero. Son mercados primarios porque son aquellos en que los activos financieros son vendidos y colocados directamente por la empresa.

Invertir en bonos o en acciones son cosas muy distintas y depende de la estrategia de inversión del corredor elegir cuál es la más conveniente.

En el mercado primario se comercializan títulos valores de primera emisión que son ofertados por las empresas con la finalidad de obtener recursos frescos, ya sea para la constitución de nuevas empresas o para inyectar nuevo a las empresas en marcha

Finalmente podemos decir que el mercado primario es aquel en el que la empresa trata directamente con los inversionistas.

Mercado secundario:

Es donde se ejecutan las transferencias de títulos y valores que han sido previamente colocadas en el mercado primario dando liquidez, seguridad, rentabilidad a los inversionistas y o permitiéndoles revertir sus decisiones de compra y venta. Es aquel donde los inversores intercambian los títulos previamente emitidos.

El mercado secundario o mercado de negociación es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.

En la mayoría de los ordenamientos, el mercado secundario está compuesto por tres submercados: las bolsas de valores, el mercado de Deuda Pública anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y opciones.

¿En qué se diferencian el mercado primario y el secundario?

El mercado primario es aquel segmento del mercado de capitales donde se realizan las primeras emisiones de valores, en tanto que el mercado secundario es aquél en el cual se negocia, una y otra vez, valores que ya pasaron anteriormente por el mercado primario.

La bolsa de valores es el más claro ejemplo de mercado secundario, pues, si bien en ella también se efectúa primeras emisiones de valores, el grueso de sus negociaciones corresponde a valores previamente emitidos, que allí se vuelven a negociar.

Así como el mercado primario es fundamental, por ser la fuente de las nuevas emisiones, el secundario lo es porque permite darles liquidez a éstas. Si no existiera un mercado secundario, en el que se pudiera revender los títulos adquiridos en el primario, muy pocos inversionistas se animarían a adquirir primeras emisiones, y el mercado de capitales virtualmente desaparecería.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com