ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfemeria


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2011  •  1.783 Palabras (8 Páginas)  •  1.032 Visitas

Página 1 de 8

AINES

Nombre Genérico Nombre Comercial Funciones Vía Administración Otros

A.A.S

(Acido Acetil Salicílico)

Aspirina  Antipirético,

 Analgésico

 Antiinflamatorio

 Antiagregante plaquet V.O y Tópica -COX 1= gastritis - ↑ elevación P.A

- No dengue (hemorragias)

-No usar después 38 semanas de embarazo

- No usar en pte con gripe (Síndrome de Reye)

Presentación

Tabletas 500-100-80mg

Gel

Acetominofen

Panadol, Paracetamol  Antipirético

 Analgésico (+)

 Antiinflamatorio ( - )

V.O

Tabletas 500 – 1000 mg - COX 3

-No Gastritis, No ↑ P.A

- Inhibe Prstg Hipotálamo

Indometacina Indocid, Elmetacin  Antiinflamatorio (+)  Analgésico (+)

 Antipirético (-) V.O y Tópica Cap 25 mg -COX 1

- Gastritis, ulceras x uso prolongado

Sulindaco Clinoril V.O Tabs 200 mg

Diclofenaco Voltaren, Cataflan,

Berifen, Katafenax

*Analgésico

* Antiinflamatorio No Esteroideo IM, IV, VO, VA, Tópico, Oftálmico Supositorios, Tabs, Geles

Amp ( 75mg/3ml) Gts

Jarabe, Parches -Dosis: 0,5 – 1 mg x toma

-Solo Voltaren IV ( 500ml Sol fis 1 cc Bicarbonato)

Ketorolaco Dolgenal V.O, IM, IV Tabs 10 y 20 mg

Amp: 30 y 60 mg

Dexketoprofeno Enantyum Tópico, IM, IV, Vo Gel, Amp (50mg/ 2ml)

Tabs y Sobres 25mg -Odontología desinflama nervio trigémino

Ibuprofeno Motrin, Dorival  Antiinflamatorio (+)

 Analgésico

 Antipirético (-) V.O Tabs: 400 – 600 mg

-COX 1

- Uso Crónico (Gastritis)

Naproxeno Aleve, Flanax, Apranax, Pronol (antimigrañoso) V.O

Tabs: 550 mg

Ketoprofeno Fastum V.O Capsulas

Piroxicam Trixicam, Feldene  Antiinflamatorio (+)

 Analgésico (+)

IM, V.O Cap 20mg Amp 40 mg - No en niños

-COX 2

-No Gastritis, ni ulceras

Meloxicam

Mobicox, Ilacox Cap 7 -15 mg

Amp (15mg / 1.5 ml)

Neomelubrina *Analgésicos

* Antipiréticos Tabs, Amp, Jarabe, Supositorios, Gotas -Inhiben Prostaglandinas Hipotálamo(fiebre)

Metamizol Lisalgil (Espasmolítico) IM, IV, V.O Tabs y Ampollas

Celecoxib Celebra, Cicloox  Antiinflamatorio (+)

 Analgésico

 Antipirético (-) V.O Capsulas -COX 2

-No Gastritis, ni ulceras

- Taquicardia

Etoricoxib Arcoxia (24h) Tabletas

Parecoxib ValdureIM IM, IV Viales (40mg / 2ml)

MEDICAMENTOS OPIOIDES

 Derivado de la planta de opio, Acción principal en SNC. Dolor Visceral (Ex terminales)

 Efectos secundarios:

 Euforia: Interviene bloqueando la recaptación de serotonina (mantiene equilibrio emocional).

 Sedación: Traspasan barrera hematocefálica produciendo sedación y pesadez.

 Hipotensión Arterial: Estimulación vagal deprime el nodo sinusal, disminuyendo el nodo auricular.

 Depresión respiratoria: Efecto más peligroso ya que los opiodes deprimen el centro del tallo encefálico, se produce de 5 a 10 min después de aplicada I.V y 30 a 90 después de aplicación I.M.

 Miosis: Generan constricción de pupila excitando al nervio parasimpático que inerva la pupila.

 Nauseas y Vómitos: estimula la zona quimiorreceptora de la hemesis. Intoxicación con opioides Comparación de AINE y Opioides

Sobredosis por accidente o abuso, se utiliza un antagonista de opioides para contrarrestar el efecto del que produjo la intoxicación (Naloxona)

*Actúa con rapidez eliminando de depresión respiratoria

*Aine: Usados en cefaleas, dolores en musculo esquelético

*Opioides: no bajan la fiebre, ni son antiinflamatorios, se usan para dolores de tipo visceral.

Medicamentos Anestésicos: Trabajo en SNC induciendo a una relajación muscular profunda y pérdida de conciencia, alivia el dolor durante Cx. Trabajo por medio de las células nerviosas ricas en grasas pasando la BHE provocando perdida de los 5 sentidos y conocimiento.

Parenterales Parenteral Inhalados Locales Usos

 Producen sedación y perdida de la conciencia IV

 Tipos:

 Tiopental

 Metohexital

 Propofol ( 4 a 8 min)

 Etamidato

 Ketamina (10 a 15 min)  Halotano

 Esoflurano

 Enflurano

 Desflurano

 Sevoflurano

 Oxido nitroso

 Xenón  Acción local tópica (boca, nariz, esófago,) Aplicada o inyectada.

 Lidocaína 3, 5 y 10 %

 Chilocaina

 Mebocaína (boca)

 Tetracaína 2% (ojo)

 Benzocaínas ( garganta) a) Gastroscopias

b) Extracción uñas

c) Suturas, Extracción dientes

d) Infecciones virales garganta

e) Cx ambulatorias

(nariz, oído )

f) Ojos de soldadores

BENZODIAZEPINAS

Usos Efectos Secundarios

 Efecto ansiolítico

 Relajante muscular

 Sedantes, hipnóticos

 Epilepsia

 Anticonvulsivantes  Síndrome de abstinencia

 Insomnio

 Pre Anestesia

 Preeclampsia Tolerancia y dependencia  Euforia y sedación

 VIA I.V rápida ocasiona Hipotensión.

 Depresión respiratoria  Disminuye la P.A

 El diazepam ↑ el flujo sanguíneo coronario y ↓ la oxigenación del cerebro.

Nombre Genérico Nombre Comercial Presentación

Acción Lenta

Midazolam Dormicum (IM, IV Tab 7.5 y 15 mg, Amp (15mg/ ml)

Acción Intermedia

Alprazolam Asiolit Tab 0.5 y 1 mg

Bromazepam Lexotan Tab 1.5, 3 y 6 mg

Lorazepam Ativam Tab 2mg

Acción Larga

Clonazepam Revotril Tab 0.5 y 2 mg

Clobazam Urbadam Tab 10 mg

Diazepam Valium Tab 5 mg y 10 mg, Amp 10 mg

Flunitrazepam Rohynol Tab 2 mg

Antidepresivos

Dopamina GABA (Acido gamaamino butírico) Serotonina MAO

Neurotransmisor, si se altera provoca esquizofrenia por cantidades excesivas de dopamina. Antidopaminicos

Muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com