ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería. Promocion Y Prevencion


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  1.937 Palabras (8 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 8

3. Desarrollar iniciativas intersectoriales integrales

para la salud de la población sobre

algunas prioridades claves con un amplio

potencial significativo.

La acción concertada de distintos sectores y

socios, enfocados en un número limitado de

áreas prioritarias, y aprovechando las oportunidades

actuales, debe tener un efecto positivo

considerable sobre la salud de la población. Tal

acción aseguraría que cada área prioritaria se

abordara integralmente, basándose en los factores

determinantes de la salud en el marco conceptual

de salud de la población. Reducir las

disparidades entre la situación de salud de algunos

grupos de canadienses sería un foco significativo

de acción en cualquier área prioritaria.

Las iniciativas de colaboración sobre las prioridades

ayudarían a conjugar las iniciativas existentes

de diversos socios y a mejorar la relación

costo-eficiencia del uso de recursos escasos.

Igualmente, cada área prioritaria proporcionaría

un foco y una oportunidad específica para promover

y ejecutar la colaboración intersectorial,

con lo cual esta estrategia estaría vinculada a la

segunda estrategia presentada anteriormente.

Los criterios para seleccionar áreas prioritarias

podrían incluir la importancia nacional; el

impacto potencial para mejorar la salud de la

población y reducir las disparidades de salud;

la existencia de conocimientos y la capacidad

para la acción; y el potencial del retorno de la

inversión.

Para proseguir esta dirección estratégica, el

Comité Consultivo realizaría otros trabajos

para identificar las áreas en que todas las

jurisdicciones estarían preparadas para colaborar.

Esto debe incluir consulta con colaboradores

claves dentro y fuera del gobierno.

E S T R A T E G I A S P A R A L A

S A L U D D E L A P O B L A C I Ó N

El campo de la salud en Canadá se enfrenta

actualmente con dos retos claves, a saber:

 Aplicar el conocimiento que ya poseemos

sobre los factores que hacen que la gente

sea sana y se mantenga sana, y al mismo

tiempo aprender más sobre cómo fomentar

la salud de los canadienses.

 Garantizar que el sistema de atención de

salud sea lo más eficaz posible en función

de los costos al prestar los servicios apropiados

que necesitan las personas con problemas

de salud.

Este documento aborda el primer reto.

Resume lo que conocemos sobre los factores

determinantes de la salud: las cosas que hacen

que la gente sea sana y se mantenga sana.

Luego presenta un marco conceptual, basado

en estos factores determinantes, de estrategias

para fomentar la salud de la población y reducir

las disparidades de salud que presentan

algunos grupos de canadienses. Finalmente,

muestra direcciones estratégicas y prioridades

sobre las cuales, los territorios y el gobierno

federal puedan colaborar con otros socios para

mejorar la salud de la población concentrándose

en los factores determinantes de la salud.

Conceptos y

estrategias para

políticas públicas

saludables

S a l u d d e l a p o b l a c i ó n



El documento no se centra en el segundo

reto de reformar el sistema de atención de

salud. Pero las estrategias de salud de la

población propuestas en el documento apoyan

uno de los principios claves de la reforma

del sistema de salud: que la salud no se circunscribe

a la atención de salud.

¿Qué es la salud de la población?

Una estrategia de salud de la población se

concentra en los factores que mejoran la salud

y el bienestar de la población en general.

Considera la salud como un elemento valioso

para la vida diaria, no solo la ausencia de

enfermedad. La salud de la población aborda

el entorno laboral y personal que influye en la

salud de la persona, las condiciones que permiten

y apoyan a las personas en su elección

de alternativas saludables, y los servicios que

promueven y mantienen la salud.

La salud de la población tiene como meta el

mejor estado de salud posible para toda la

población. En contraste, la atención de salud

tiene como objetivo el tratamiento o rehabilitación

de la enfermedad. La perspectiva de

salud de la población difiere del pensamiento

tradicional médico y de atención de la salud

de dos maneras principales.

 En primer lugar, las estrategias de salud de

la población abordan todo el espectro de factores

individuales y colectivos que determinan

la salud. La atención de salud tradicional

se centra en los riesgos y los factores clínicos

relacionados con enfermedades específicas.

 En segundo lugar, las estrategias de salud

de la población están diseñadas para influir

en grupos o poblaciones enteras. La atención

de salud clínica trata a las personas en

forma individual, en general cuando ya tienen

un problema de salud o están en riesgo

significativo de contraerlo.

Tanto la salud de la población como la atención

de salud son importantes. Los servicios

para las personas con problemas de salud son

esenciales, por lo que dedicamos la mayoría de

nuestros recursos a estos servicios. A fin de

garantizar que siga existiendo atención de

salud de alta calidad para todos los canadienses

cuando la necesiten, a un costo que los contribuyentes

pueden pagar, tenemos muchas

iniciativas de reforma en marcha. Pero al mismo

tiempo, se pueden obtener considerables

beneficios del enfoque de salud de la población,

beneficios que todavía no se están recibiendo.

Este documento propone direcciones estratégicas

para ayudarnos a obtener tales beneficios.

¿Cuáles son los beneficios de un enfoque

de salud de la población?

Invertir en la salud de la población ofrece beneficios

en tres áreas importantes: mayor prosperidad,

reducción de los gastos en salud y

problemas sociales y, por último, estabilidad

social y bienestar general para los canadienses.

La prosperidad de una nación y la salud de

sus ciudadanos están vinculadas en forma

interdependiente. Muchos estudios han revelado

que el indicador más importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com