ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Seminario De Investigacion


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 6

La investigación surge con el propio desarrollo científico- técnico, que derivo en el nacimiento de numerosas ramas científicas. Esta dinámica hizo que la necesidad de integrar situaciones y aspectos para generar conocimientos cada vez mayor. Gracias a la interdisciplinariedad, el objeto de estudio es abordado de forma integral y se estimula la elaboración de nuevos enfoques metodológicos para la solución de problemas como un proceso que implica un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y critica de la realidad; como también una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos en un área concreta; para así poder saber y conocer el porqué

Es así que la investigación es transitar un camino teórico y práctico, de análisis y síntesis, que permite llegar a nuevos conocimientos utilizando como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma y a su vez, posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. Por eso La interdisciplinariedad supone la existencia de un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, que evitan desarrollar sus actividades en forma aislada, dispersa o fraccionada. Se trata de un proceso dinámico que busca solucionar distintos problemas de investigación.

Como en el caso del psicólogo cuando emprende una investigación con el ánimo de obtener un nuevo conocimiento empírico y experimental de aplicación inmediata, es que toda investigación apoyada sobre la base del estudio de problemas teóricos deriva tarde o temprano en la solución de una necesidad práctica por resolver; Es necesario entender que existen ciertas diferencias en la concepción del problema y su solución cuando se hace investigación aplicada o, por el contrario, cuando se trabaja en investigación básica

En el caso de la investigación básica, el problema puede aparentemente carecer de urgencia (aunque no de importancia), y los resultados se enfocan hacia el aumento de conocimiento disponible sobre alguna parcela de la realidad.

De otro lado, la investigación aplicada nunca podrá desarrollarse al margen de conocimientos teóricos básicos. Las investigaciones de problemas, ya sea de orden práctico o de orden teórico, son más que dos tipos de actividades separadas, dos fases de un proceso único que en nuestros días se conoce como Investigación y Desarrollo. La empresa científica se ocupa principal y directamente de los problemas teóricos, aunque no le son ajenos los otros como esferas del conocimiento aplicado.

De la consideración ajustada y rigurosa con que se asignan las prioridades en el estudio de los problemas de investigación básica, depende buena parte del éxito que se persigue con la investigación de problemas prácticos.

También reconocemos que la lógica de problemas se ocupa fundamentalmente de los procesos de la investigación científica. Pues bien, la investigación misma supone siempre el planteamiento de problemas, ya que su tarea consiste justamente en resolverlos. La ciencia, tanto en general como en particular, constituye una sucesión interminable de problemas, que llegan a resolverse solamente para venir a plantear nuevos problemas que, a su vez, al ser resueltos pondrán al descubierto otros interrogantes, y así sucesivamente

En la investigación científica todo juicio dado es respuesta a una pregunta previa y la pregunta fija las condiciones dentro de las cuales es necesario encontrar la respuesta.

Toda investigación comienza con un problema. Una lógica de la investigación científica tiene que dar cuenta de esto hecho

Dos son los supuestos lógicos del planteamiento y de las preguntas:

Ejemplos: ¿qué es él? ¿Cuál su causa?

En otras palabras, cualquier problema científico supone una solución de antemano lograda, un conocimiento ya adquirido; respuesta, a su vez, que implica forzosa y manifiesta mente una pregunta determinada Cualquiera que sea la naturaleza de un problema.

2) La investigación como proceso compromete teorías, técnicas y actividades teóricas, empíricas y prácticas, y es preciso centrar la labor investigativa como un proceso que implica un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y critica de la realidad; como también una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos en un área concreta. Superando así la idea de la investigación como un momento especifico, de un proyecto determinado.

Como estudiante y futura profesional de psicología, me parece muy importante considerar los procesos investigativos no únicamente como lecciones que hay que revisar, sino como una oportunidad para introducirnos cada vez mas en este mundo fascinante de poder generar procesos serios, reales en los contextos donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com