ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Informe Brundtland


Enviado por   •  4 de Marzo de 2018  •  Ensayo  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  2.188 Visitas

Página 1 de 2

Ensayo Informe Brundtland

Fue presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, ella trabajó analizando la situación del mundo en ese momento, después de que en 1984 se diera la primera reunión de esta misma comisión. Con esto lo que se buscaba era dar una advertencia al mundo para que se pudiera avanzar en desarrollo económico, ya que fue un estudio socioeconómico, para que pudiera sostenerse sin repercutir fuertemente en el medio ambiente, disminuir o erradicar su deterioro y el uso desmedido de recursos naturales.
Por otro lado los ejemplos de “desarrollo” con los que se contaban para la fecha estaban dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad, además que se denoto que era imposible separar los temas del desarrollo y el medio ambiente, pues estos están estrechamente enlazados, ante todo esto se originó el concepto de desarrollo sostenible que es responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de responder a sus propias necesidades, además de una serie de consideraciones, como que los niveles actuales de pobreza no son inevitables, que es necesario distribuir los recursos más equitativamente, el vital apoyo de los sistemas políticos a una efectiva participación ciudadana con democracia a niveles nacionales e internacionales y en ultimas pero no menos importante la voluntad sin corrupción política de cambiar.
Fueron diversos temas los cuales recibieron atención, como crecimiento exponencial de la población con ella todo lo que conlleva en materia de vivienda, especies en peligro de extinción por mano de obra del ser humano, la energía utilizada en función de combustible no renovable  cuando hay muchas otras fuentes alternas renovables que darían un cambio simbolizo en pro del medio ambiente, la industria con la producción incrementado al pasar de los años mientras que esta sea administrada bajo estándares de optimización de recursos y prevención del daño ambiental, y reto urbano que “Adecuado manejo administrativo de las ciudades exige la descentralización, de fondos, de poder político y de personal, hacia las autoridades locales”

Ciertamente muchas de las conclusiones expuestas en el informe “Nuestro futuro común”, si las pusiéramos aprueba hoy en día, encontrarías muchas irregularidades en múltiples partes de mundo, si ha habido una mayor conciencia social y el poder político con propuestas de mantener el medio ambiente como parte de sus campañas, aunque sabemos que no se cumplen al pie de la letra, creo que el documento marca una muy buena forma de organización para la movilización de las naciones y del mundo en pro de una mejor calidad en materia ecológica, se reducirían estragos futuros en el ambiente y no se eliminaría totalmente el daño ya hecho pero este no continuaría en aumento, además de una mejor calidad vida a millones de habitantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com