ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Prespectiva De La Ingenieria Industrial En Colombia


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  1.006 Palabras (5 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 5

¿Cuál es la perspectiva del ingeniero industrial en Colombia?

A través del tiempo la humanidad ha experimentado diversos cambios de entorno lo que ha llevado a hombres y a mujeres a esforzarse por conseguir una manera de idear, planear, construir, diseñar y efectuar estrategias que satisfagan las necesidades actuales de los individuos. En búsqueda del desarrollo, actualización y mejoramiento continuo de dichas actividades surge la ingeniería industrial que con el tiempo se convierte en una rama de vital importancia en los diversos campos acción que encontramos en la vida cotidiana.

En Colombia el campo de la ingeniería industrial se vio impulsado por las nuevas clases sociales antioqueñas, conformadas por mineros y comerciantes; quienes con sus ansias de innovación e investigación de este nuevo mundo industrializado crearon la Escuela de Minas de Medellín con el propósito de educarse y lanzarse a este nuevo mundo de desafíos incentivaron a otras regiones y universidades a implementar el programa quien tuvo sus frutos con la participación de los primeros ingenieros industriales en Icollantas entres otras, realizando mejoras de métodos de trabajo, fijación de estándares de tiempo y diversas actividades que se desarrollaban con el fin de incrementar la productividad y mejora de procesos. Actualmente el perfil ocupacional de los ingenieros industriales en Colombia se ha desviado un poco con respecto a los primeros años en donde como ya se mencionó se desenvolvían en las áreas productivas de la empresa vemos que hoy en día la gran mayoría de ingenieros industriales se encuentra trabajando en el campo financiero y ocupando cargos administrativos que si bien se sabe podrirá ocupar un administrador de empresas; esto se debe a que los cargos de mercadeo y finanzas dan mucho mas estatus y mejor proyección profesional y económica. De igual manera, el medio empresarial ha perdido fuerza lo que ha disminuido el trabajo para los ingenieros industriales en gestión y desarrollo lo que hoy en día se ve reflejado en los sueldos que gana un ingeniero que se desenvuelva en áreas de logística, producción o netamente organizacionales.

Por otro lado observamos que algunas universidades no tienen muy bien definido el verdadero enfoque de los ingenieros industriales, es mas en los últimos años se ha visto que algunas universidades han implementado la ingeniería de producción la cual se enfoca un poco más con las verdaderas actividades de los ingenieros industriales como lo son la asignación de recursos limitados, tecnológicos, de infraestructura y humanos, a diferentes actividades para cumplir tareas o desarrollar procesos en la forma mas productiva posible desde el punto de vista de sostenibilidad técnica, económica y humana. La integración efectiva entre los aspectos puramente técnicos de la operación, los objetivos estratégicos empresariales y las realidades del mercado y organizacionales. El control de calidad ligado a las normas ISO1.

Colombia necesita ingenieros industriales capaces de transformar la realidad actual del país impulsando el diseño y la innovación de nuevas técnicas u tecnologías que apoyen al desarrollo productivo del país; para lograr el cambio se requieren personas integras capaces de ver la realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com