ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Albert Einstein


Enviado por   •  27 de Octubre de 2017  •  Biografía  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Albert Einstein

Introducción

Todos hemos escuchado acerca de Albert Einstein. La mayoría sabe que era un físico y matemático alemán. Un buen trozo también sabe que hizo muchas cosas por la física moderna. Algunos incluso conocerán su famosa ecuación “E=mc2”. ¿Pero sabemos siquiera qué significa? ¿Sabemos exactamente qué fue lo que hizo por la física moderna?

En este trabajo estudiaremos la vida y obra de Albert Einstein, desde sus inicios en Alemania hasta su muerte en Estados Unidos, desde sus primeros trabajos hasta la famosa ecuación mencionada anteriormente, y desde las primeras utilizaciones de sus descubrimientos hasta su legado que sigue expandiéndose hasta el día de hoy.

Biografía

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, una ciudad en el sur de Alemania, pero pronto su familia se muda con él a Múnich, donde su padre crea un negocio de ingeniería eléctrica. [1]

Einstein mostró precozmente una capacidad de percepción extraordinaria. A los doce años la manejaba la geometría euclidiana y tenía excelentes notas en la mayoría de sus clases [1] (El mito que dice que “a Einstein le iba mal en el colegio” es falso, sus únicos puntos débiles eran su inhabilidad para manejar el idioma francés (un requerimiento en las escuelas de su área en ese entonces) y su temperamental relación con los profesores) [2].

Pero el destino intervino en 1894, cuando el negocio de su padre quebró y su familia se marcha a Italia para buscar trabajo. Al inicio Albert permanece en Múnich, pero se reúne con su familia al año siguiente. En 1896 renuncia a la nacionalidad alemana para eludir el servicio militar y comienza a estudiar matemáticas en el politécnico de Zúrich (Suiza). Se licencia en 1900 y consigue la nacionalidad suiza un año más tarde. En 1902 obtiene su primer trabajo en la oficina de patentes de Berna, el cual le permitió conocer los trabajos que se estaban realizando en la comunidad científica. Al año siguiente se casaría con Mileva Maric. [1]

En su tiempo libre, Einstein realizaba trabajos científicos que terminarían por hacerle famoso. Cuatro de sus obras fueron publicadas en 1905 por la revista Annalen der Physik (sobre el efecto fotoeléctrico, la cuestión del movimiento browniano, la teoría de la relatividad y su famosa ecuación “E=mc2”; Para más información, ver “Descubrimientos”, p. 4). [1]

Pero la obra con la que rompería tanto la física como el tiempo y el espacio no llegaría hasta el año 1916, cuando desarrolló la teoría de la relatividad general, la cual lo convirtió en un científico de fama mundial. Tres años más tarde, se divorciaría de Maric para casarse con su prima, Elsa Löwenthal. [1]

Obtiene el Premio Nobel de física de 1921 por “su explicación del efecto fotoeléctrico” [3], y en 1933, se traslada a Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.). Seis años más tarde, en 1939 (meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial), es el coautor de una carta a Franklin D. Roosevelt (Presidente de los Estados Unidos en ese momento), advirtiéndole del riesgo de que la Alemania Nazi esté desarrollando una bomba nuclear. Esto causó que EE.UU. empezase a indagar sobre los dispositivos nucleares (los mismos que luego serían utilizados contra Japón en 1945). [1]

Pero Albert pronto se dio cuenta de su error y, tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un ávido defensor del desarmamiento nuclear, expresando claro remordimiento por la carta que había escrito [4] hasta su muerte en Princeton en 1955, como resultado de un “fallo cardíaco causado por un aneurisma de aorta”. [1]

Descubrimientos

Durante su vida, Einstein escribió más de 300 publicaciones científicas (papers) [5], lo cual hace muy complejo describirlas todas en este trabajo, por lo que solamente observaremos las teorías más importantes del ícono alemán.

Explicación del efecto fotoeléctrico (1905) [pic 2]

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación electromagnética. Esto había sido comprobado empíricamente por Heinrich Hertz en el año 1887 [6], pero Einstein fue el encargado de publicar la primera explicación teórica del efecto. [pic 3]

En este trabajo, Einstein propone la idea del “quanto” de luz (ahora llamados fotones) para explicar el concepto mencionado previamente. Esto fue un fuerte indicio de la dualidad onda-partícula de la luz, y fue por este paper que Albert ganó el Premio Nobel de Física en 1921. [7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (523 Kb) docx (477 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com