ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de las mutaciones


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  634 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “JOSE RAFAEL REVENGA”

EL CONSEJO-EDO ARAGUA

ENSAYO

Elaborado por:

                                                                                                                   Flores, A

26.716.777

El Consejo-Abril 2016

Mutaciones

A través de los tiempos los seres vivos han evolucionados por diferentes motivos como la selección natural es el proceso de adaptación de los seres vivos a su medio ambiente, el cuello de botella el cual es un evento o fluctuación drástica puede provocar la reducción del número de individuos en una población, migración es el intercambio de individuos reproductores entre poblaciones distintas que, en principio, tendrán distintas frecuencias génicas, deriva genética que consiste en cambios al azar que modifican al acervo génico de una población de una generación a otra, entre otros procesos de evolución. En estos procesos también encontramos las mutaciones, que son alteraciones en la información genética que se pueden transmitir o heredar a la descendencia. Las mutaciones afectan principalmente al ADN generando cambios genotípicos y fenotípicos, siendo la mayoría de las mutaciones genéticas perjudiciales para el organismo que las porta.

Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por el botánico Holandés Hugo de Vries en su teoría de mutación en la que decía: “cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación.” Reafirmando que las mutaciones son cambios o alteraciones en el ADN, Las mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas para el organismo, pero las mutaciones no intentan proporcionar lo que el organismo necesita. En este sentido, las mutaciones son aleatorias, el hecho de que una mutación concreta suceda o no, no está relacionado con lo útil que sería.

Hay diferentes tipos y clasificación de mutaciones como:

  • Mutaciones somáticas: afectan las células somáticas.
  • Mutaciones en la línea germinal: afectan las células productoras de gametos.
  • Mutaciones morfológicas: alteran la morfología del individuo, la distribución corporal. Pueden modificar el color o la forma de cualquier órgano de los seres vivos.
  • Mutaciones letales: son mutaciones que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionando la muerte antes de tiempo.
  • Mutaciones bioquímicas: son las que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica.
  • Mutaciones de pérdida de función: esta mutación determina  que la función del gen en cuestión no se pueda llevar a cabo correctamente, por lo que desaparece alguna función del organismo que la presenta.
  • Mutaciones de ganancia de función: en este caso la mutación puede producir una nueva función al gen, generando un fenotipo nuevo.
  • Mutaciones cromosómicas: son modificaciones en el número total de cromosomas, la duplicación o supresión de genes o de segmentos de un cromosoma
  • Mutaciones genómicas: son las que afectan al número de cromosomas o todo el complemento cromosómico.
  • Mutaciones génicas: estas cambia la secuencia de nucleótidos del ARN.

En conclusión podemos decir que las mutaciones es un proceso de mucha importancia en la evolución de los seres vivos, debido que generan cambios en los genes que pueden ser normales o letales en la vida de quienes lo portan.

Referencia bibliográfica

Anónimo. (2016) Wikipedia [Pagina web en línea] disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n. [Consulta: 2016, Abril 9]

Anónimo. (2010) [Pagina web en línea] Disponible: https://a222224.wordpress.com/mutaciones-geneticas/ [Consulta 2016, Abril 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com