ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos granulometria,contenido humedad,limite plastico y liquido


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2023  •  Informes  •  2.962 Palabras (12 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

El presente informe tiene como finalidad la realización de cuatro ensayos esenciales para el estudio y análisis de los suelos, empezando por el análisis granulométrico de un suelo a la división de este en diferentes fracciones, seleccionadas por su tamaño.

En los suelos gruesos (gravas, arenas, y limos no plásticos), de estructura simple, la característica más importante para su resistencia es la compacidad. Desde luego, los suelos gruesos con amplia gama de tamaños (bien graduados) se compactan mejor, para una misma energía de compactación que los suelos muy uniformes (mal graduado).

Los conocidos términos arcilla, limo, arena y grava tiene tal origen y un suelo se clasificaba como arcilla o como arena según tuviera tal o cual tamaño máximo.

Los siguientes ensayos que se realizarán para completar la granulometría exacta basada en las normas ecuatorianas son el contenido de humedad, gravedad especifica, limite líquido y limite plástico.

La necesidad de un sistema de clasificación de suelos no es discutible debido que con estos valores se dará un criterio profesional del suelo en donde se vaya a realizar una edificación o cualquier tipo de obra civil.

Objetivos

Objetivo General

  • Clasificar y ensayar la muestra de suelo.

Objetivos Específicos

  • Determinar la granulometría de una muestra seca de suelo.
  • Determinar de forma cuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo con su tamaño.
  • Examinar por medio de un ensayo la cantidad de humedad que posee dicho suelo.
  • Calcular la gravedad especifica de la muestra de suelo con los datos obtenidos en el laboratorio de suelos.
  • Calcular el límite líquido y plástico.

Ubicación de la extracción de la muestra

Sector Urbirrios, Barrio Ciudad Azteca.[pic 1][pic 2]

1. Ensayo de Granulometría

El análisis granulométrico de los suelos determina la distribución granulométrica de las partículas que componen un suelo. En cierta forma, la práctica de estas técnicas granulométricas proporciona un criterio de clasificación de un suelo, ya sea como arcilla, limo, arena o grava.

  1. Marco Teórico

  1. Granulometría

Medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los agregados y suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas.

  1. Análisis Granulométrico

Consiste en determinar la distribución por tamaños de las partículas que forman una muestra suelo. El estudio de la distribución por tamaños se realiza cribando la muestra a través de una serie de tamices normalizados.

  1. Curva Granulométrica

La curva granulométrica es una representación gráfica de los resultados obtenidos en el ensayo, tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos en cada número de tamiz. Esta curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamaños de grano de las partículas.

  1. Instrumentación utilizada

  • Horno de secado

  • Balanza de precisión
  • Tamices

1.2.1 Materiales

Muestra de suelo (200 gr saturados en agua).

  1. [pic 3]Metodología Aplicada

Método lavado y cribado.

  1. Normas

ASTM D6913/D6913M Standard Test Method for Particle-Size Distribution (Gradation) of soils Using Sieve Analysis.

  1. Procedimiento

  1. Triturar la muestra para deshacer grumos.

  1. Secar en horno por 24 horas la muestra de suelo.
  1. Saturar 200 gr de la muestra en agua durante 24 horas.
  1. Lavar la muestra por la malla N°200 para remover los finos hasta que el agua salga limpia.
  2. Secar el material retenido en horno luego del lavado.
  1. Tamizar por el juego de tamices (N°4, N°10, N°200) y anotar pesos retenidos.[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]        [pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

  1. Cálculos

Datos Iniciales del Ensayo:

  • Peso de la muestra secada al horno (W1) = 200 gramos.
  • Peso de la muestra lavada y secada al horno (W2) = 50.5 gramos

W1−W2=149.5 gramos

Tamiz

Abertura (mm)

Peso retenido (gr)

N°4

4.760

2.7

N°10

2.000

6.4

N°40

0.426

9.7

N°200

0.074

31.7

Fondo

-

149.5

Suma

200.00

Una vez obtenidos los pesos retenidos en cada uno de los tamices, se procede a calcular el porcentaje retenido en cada tamiz con la siguiente fórmula:

% 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑊𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 × 100

𝑊1

Donde:

𝑊𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎= Peso retenido en cada tamiz.

𝑊1= Peso de la muestra secada al horno.

Tamiz

Abertura (mm)

Peso retenido (gr)

% Parcial retenido

N°4

4.760

2.7

1.35

N°10

2.000

6.4

3.20

N°40

0.426

9.7

4.85

N°200

0.074

31.7

15.85

Fondo

-

149.5

74.75

Suma

200.00

100.00

Se calcula luego el porcentaje que pasa por cada malla, por medio de la siguiente fórmula:

% 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 = 100 − % 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜

Abertura

Peso retenido

% Parcial

% Acumulado

Tamiz

(mm)

(gr)

retenido

Retenido

Pasa

N°4

4.760

2.7

1.35

1.35

98.65

N°10

2.000

6.4

3.20

4.55

95.45

N°40

0.426

9.7

4.85

9.40

90.60

N°200

0.074

31.7

15.85

25.25

74.75

Fondo

149.5

74.75

100.0

0.0

Suma

200.00

100.00

  1. Resultados

Del ensayo de granulometría se puede determinar que el mayor porcentaje de las partículas, de la muestra de suelo analizada, corresponden a un suelo de tipo limo o arcilla con un 74.75% que pasa a través de la malla N°200.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (913 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com