ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  7.873 Palabras (32 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Epistemología de la Geografía

3º Año

Ciclo de Tesis

Modalidad Cuatrimestral

(Segundo Cuatrimestre)

Profesor Adjunto: Lic. Santiago LLorens

Profesor Asistente: Lic. Lucas Palladino

Adscriptos:

Lic. Aichino, Lucia

Lic. Pedrazani, Carla

Ayudantes:

Ávila, Pablo Emanuel

Haidar, José

Paz Rodrigo

Pereyra Ailen Suyai

Ricci Carolina

Street Elisabet

2014


I -  Fundamentación

Al recorrer la tradición disciplinar, se observa que la geografía se preocupó por la teorización de una serie de conceptos centrales –espacio, región, territorio, lugar, paisaje, entre otros-, que sin ser exclusivos de la misma, constituyeron y fueron conformando una cierta identidad de la disciplina. Estos conceptos fueron pensados de manera diferente según su articulación a distintos supuestos epistemológicos, a prácticas científicas definidas por metodologías, objetivos e intereses particulares, y a los cambiantes contextos sociales e intelectuales de producción de conocimiento.

La mayor atención a estos últimos aspectos tiene que ver con la revisión de la epistemología como “una ciencia de las ciencias”, en la medida que se la consideraba una disciplina normativa que establecía cuáles eran los requisitos que un tipo de conocimiento debía cumplir para satisfacer las condiciones de cientificidad. Dicha  postura apenas tomaba en cuenta los avatares políticos y sociales, entre otros, que participan en el proceso de constitución de los saberes institucionalizados.

Desde la década de 1970, las reflexiones se enriquecieron con los aportes de estudios como la sociología de la ciencia, las lecturas post-esctructurales de la historia de las ciencias, la antropología de la ciencia y los estudios sobre ciencia y género. Estas reflexiones se enmarcaban en los complejos procesos culturales, políticos, económicos y tecnológicos que transformaban las dimensiones espaciales y temporales de las sociedades, como bien lo documentan numerosos estudios y análisis desde distintas disciplina (Harvey 1990. 2009; Howbsawn 1999, Bourdieu 1999, Bauman 2002, 2007, Morin 2002, Baudrillard 2003 entre otros).

Las reflexiones epistemológicas ya no se cerrarán en la cuestión de las “teorías científicas” –método, teorías, racionalidad y lenguaje científico- sino que incorporarán al debate las “prácticas científicas” de los científicos, las vinculaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, la formación de comunidades e instituciones científicas, las relaciones con los procesos sociales y culturales, los diálogos posibles entre conocimientos científicos y los saberes prácticos sociales. Tratando de atender a estos aspectos, las actuales propuestas invitan a una pluralidad epistemología (Olive 2008) y a pensar y practicar la ciencia en términos de complejidad (Stenger 1993, Stenger y Prigogine 1997, Morin 2002) apuntando a los distintos aspectos y procesos que presentan el mundo actual: la proliferación de híbridos (Haraway 1995), las redes, mediaciones y la pluralidad de actantes (Latour 2007,2008), la emergencia de nuevas subjetividades epistémicas (Santos, de Sousa 2002, 2009), la participación de mas-que-humanos (Whatmore 2002), entre otras.

Estas ideas nos llevan a revisar las prácticas, temas y conceptos construidos al interior de la tradición disciplinar de la geografía e identificar algunos de los problemas que se derivan en el proceso de aprehensión de la realidad por este saber institucionalizado sobre el territorio.

Para llevar adelante este objetivo hemos dividido la asignatura en dos partes. En primer lugar, se  introduce a los alumnos en algunos debates epistemológicos generales que han tenido y tienen lugar en el ámbito científico, particularmente en el campo de las ciencias sociales y en el de la geografía. En segundo lugar, se retoman los planteos de la primera parte y se discute el  proceso de constitución de algunos conceptos que contribuyeron a la formación de la tradición disciplinaria, analizando sus implicancias políticas, sociales y epistemológicas en el proceso de construcción de las mediaciones entre la teoría y la realidad.

Así, se busca asegurar que el desempeño profesional y académico de los estudiantes se vea continuamente acompañado de una reflexión sobre sus prácticas y sobre los objetos construidos en dichas prácticas.

Por último se precisa que frente al orden alfabético, se priorizó la secuencia y encadenamiento temático de cada unidad para la presentación de la bibliografía correspondiente.

II -  Objetivos

  • Introducir a los alumnos en los debates epistemológicos pasados y presentes de las ciencias y, en particular, de las ciencias sociales.
  • Introducir a los alumnos en algunos de los problemas epistemológicos vinculados al desarrollo de la geografía en tanto disciplina.
  • Analizar las implicancias políticas, sociales y epistemológicas derivadas de la construcción de algunos conceptos que hoy se consideran estructurantes de la práctica disciplinar de la geografía (espacio, territorio, lugar, región y paisaje).

 

  • Otorgar elementos para que los alumnos puedan hacer de la reflexión epistemológica una práctica inherente a su desempeño académico y profesional.

III -  Contenidos temáticos

Unidad 1: El neopositivismo y las epistemologías de las ciencias.

Antecedentes: El positivismo decimonónico y la concepción de la ciencia. El debate con la hermenéutica. Explicar o Comprender. Crítica a los supuestos gnoseológicos, metodológicos y ontológicos de las tradiciones hermenéuticas.

El inductivismo. El racionalismo crítico (Popper), La lógica situacional en ciencias sociales, el estatus del principio de racionalidad. Los programas de investigación (Lakatos) y los paradigmas de investigación (Kuhn). Sobre las influencias de estas perspectivas en la definición del campo de conocimiento de la geografía: diferenciación de objeto y método, criterios de demarcación y de explicación en geografía.

Bibliografía Obligatoria: 

  • Hollis, M. (1998) “Prologo” y "Comprender la acción social". En: Filosofía de las ciencias sociales. Ariel, Barcelona, pp. IX-XVIII y 157-162
  • Popper, K (1989 [1934]) Cap. I “Panorama de algunos problemas fundamentales”, Cap V “El problema de la base empírica” En: La lógica de la investigación científica. Rei Argentina. Buenos Aires, pp. 27-47, 89-106.
  • Kuhn, F. (1985 [1962]) Cap. IX: “Naturaleza y Necesidad de las revoluciones científicas”. En: La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, pp. 149-175.
  • Lakatos, I. (1987 [1970]) “Introducción” En: Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales. Tecnos, Madrid, pp. 11-43.
  • Harvey, D. (1969) “La explicación en Geografía”. En: Teorías, Leyes y Modelos en Geografía.  Alianza, Madrid, pp. 82-102.
  • Follari R (2007) Sobre la inexistencia de paradigmas en Ciencias Sociales. En: Epistemología y sociedad. Pp. 111-121.

Bibliografía complementaria:

  • Albert H. (1973) Cap. I “El problema de la fundamentación” y Cap. II “La idea de la critica”. En: Tratado sobre la razón crítica. Ed. Sur. Bs. As pp. 19-83
  • Bunge M. (196) “Idealismo y materialismo” En: Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. Ed. Siglo XXI México.392-421
  • Bachelard (1974) La noción de obstáculo epistemológico. En Epistemología. Ed. Anagrama. Barcelona. 187-193
  • Chalmers (2005) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Siglo XXI. Ed. Bs. As.. (Principalmente capítulos IV, V, VIII y XI)
  • Hollis, M. (1998) Cap. IX “Explicar y comprender” y Cap. XI "Racionalidad y relativismo”. En: Filosofía de las ciencias sociales. Ariel, Barcelona, pp. 201-222 y 247-271
  • Hughes J. y Sharrock, W. (1999) Cap. IV “El positivismo y la concepción de la ciencia” y Cap V “La alternativa interpretativa”. En: La filosofía de la investigación social. Ed F.C.E. México pp 178-280
  • Khun, T. (1996 [1977]) “La lógica del descubrimiento o la psicología de la investigación.” En: La tensión ensencial. FCE. Mexico
  • Khun, T. (1989) ¿Que son las revoluciones científicas? Y otros ensayos. Ed. Paidos. Barcelona
  • Mardones J.M. (2007) Explicar y Comprender. Filosofía de las ciencias sociales y humanas. Anthropos. Barcelona
  • Popper, K (2005 [1967]) Modelos, Instrumentos y Verdad. El estatus del principio de racionalidad en las ciencias sociales. En: El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. Ed Paidos. Barcelona pp 201-211 y 219-220
  • Winch, Peter (1994) Cap I. “Comprender una sociedad primitiva”. En comprender una sociedad primitiva. Ed Paidós Barcelona. pp. 31-86

Unidad 2. Postura dialéctica y Teoría crítica:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (349 Kb) docx (47 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com