ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equilibrio acido base CALCULOS Y RESULTADOS.


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2018  •  Informes  •  1.657 Palabras (7 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 7

CALCULOS Y RESULTADOS.

Se realizó una solución con 0.4 gramos de NaOH, luego se procedió a estandarizarla, utilizando 0. 1173 gramos de biftalato de potasio, KC8H504, como patrón primario y 2 gotas de fenolftaleína como indicador. Valorando la solución con un total de 6.9 mL de NaOH, al cual se le resto 0.3 mL, que fue el volumen que se consumió para la preparación del blanco. Ver reacción 1.

[pic 1]

Por medio de la reacción entre el biftalato de potasio y el hidróxido de sodio, se calculó la concentración molar de la solución NaOH.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Se realizó el porcentaje de error. Ver ecuación 1. El cual dio 17% alejado del valor teórico, 0.1 M.

[pic 5]

[pic 6]

Los datos obtenidos para la determinación del ácido acetilsalicílico en aspirina comercial y efervescente, C9H8O4, se tabularon. Ver tabla 1.

Tipo de aspirina.

Masa inicial. (g)

Muestra 1. (g)

Muestra 2. (g)

Comercial

0.6769

0.3037

0.3059

Efervescente

0.6125

0.3033

0.3001

[pic 7]

[pic 8]

Tabla 1. Pesos de las aspirinas y las muestras.

A continuación, se muestran los datos del volumen gastado de solución NaOH 0.087M. Ver tabla 2.

Tipo de aspirina.

mL NaOH para muestra 1. (mL)

mL NaOH para muestra 2. (mL)

Comercial

0. 4

0.9

Efervescente

2.7

4.6

Tabla 2. Volumen consumido de solución NaOH para las muestras.

Se calculó la masa de ácido acetilsalicílico contenido en cada tableta de aspirina con la ecuación 3. Y se tabularon los resultados en la tabla 3.

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Tipo de aspirina.

Masa de C9H804 muestra 1. (mg)

Masa de C9H804 muestra 2. (mg)

Comercial

6.27

14.11

Efervescente

42.33

72. 12

Tabla 3. Masa del ácido acetilsalicílico en las muestras de aspirina.

A partir de los datos obtenidos y con la ecuación 4, se calculó el %p/p de ácido acetilsalicílico en las muestras.

[pic 13]

Los datos obtenidos se encuentran en la tabla 4.

Tipo de aspirina.

%C9H804 muestra 1.

%C9H804 muestra 2.

Comercial

2.1

4.6

Efervescente

14.0

24.0

Tabla 4. Porcentaje peso a peso de ácido acetilsalicílico en las muestras.

Luego se procedió a calcular el %p/p promedio y la desviación estándar del ácido acetilsalicílico con la ecuación 5 y 6, en las tabletas de aspirina de las dos presentaciones que se analizó.

[pic 14]

[pic 15]

Tabulando los resultados obtenidos en la tabla 5.

Tipo de aspirina.

 del %C9H804.[pic 16]

S del %C9H804.

Comercial

3.35

1.76

Efervescente

19.0

7.07

Tabla 5. Datos estadísticos del %C9H804 en las muestras.

Se calculo el porcentaje que contiene una pastilla de aspirina comercial, el que dio un valor de 73.86 %C9H8O4 contenidos en una pastilla de 0.6769 g. Se procedió a calcular el porcentaje que contiene el promedio del peso que se midió en la pastilla comercial .[pic 17]

[pic 18]

Se procedió a calcular el error relativo, con la ecuación 1.

[pic 19]

Se realizo el mismo procedimiento para la aspirina efervescente, se obtuvo que una pastilla de 0.6125 g contiene 81.63 %C9H8O4. Se calculó el %C9H8O4 en  de la pastilla efervescente. [pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

Para establecer la determinación de la precisión en la aspirina comercial, se comparó la media del %C9H804 de todos los grupos (laboratorios), con la media que se obtuvo. En la siguiente tabla se encuentran tabulados los resultados experimentales de todos los grupos y sus medias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (270 Kb) docx (27 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com