ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equilibrio físico


Enviado por   •  26 de Mayo de 2012  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  609 Visitas

Página 1 de 5

Practica Nº 2: Equilibrio Físico.

Fecha de realización de práctica: 21/03/12

Fecha de entrega de informe: 25/04/12

Objetivos.

Parte 1. Sistemas binarios.

Describir el comportamiento del sistema fenol-agua a distintas concentraciones.

Determinar la temperatura crítica del sistema fenol-agua.

Graficar la relación temperatura versus composición.

Interpretar como afecta la temperatura a las distintas concentraciones utilizadas.

Aplicar las normas de seguridad en el manejo de los reactivos.

Parte 2. Sistemas ternarios.

Determinar la curva de solubilidad de un sistema de tres componentes independientes.

Determinar las líneas de reparto de un sistema de tres componentes independientes.

Graficar en un diagrama ternario la curva de solubilidad y las líneas de reparto.

Aplicar las normas de seguridad en el empleo de los solventes orgánicos.

Resumen.

En la práctica de sistemas binarios, se estudia el comportamiento bifásico de un sistema agua-fenol a diferentes concentraciones y temperatura, se obtienen datos, se llevan a cabo los cálculos y con los mismos realiza una gráfica de Temperatura versus Composición, en el cual se interpreta el comportamiento del sistema (pares líquidos) con la temperatura, y de esta manera se observa si dicho comportamiento se aproxima al de un sistema con iguales características físicas.

Tablas y datos.

Parte 1. Sistema Binario.

Ensayo 1

Composición (%molar de fenol) Temperatura inicial (°C) Temperatura final (°C) Promedio de temperatura (°C)

8.94 64 82 73.0

69 80 74.5

75 84 79.5

Ensayo 2

Composición (%molar de fenol) Temperatura inicial (°C) Temperatura final (°C) Promedio de temperatura (°C)

37.2 95 72 83.5

96 75 85.5

83 Misc. total -

Tabla general de datos

Gramos de fenol (teórico) Triplicado Composición (%molar de fenol) Temperatura inicial (°C) Temperatura final (°C) Promedio de temperatura (°C)

0.5 1 1.69 79 79 79.0

2 79 74 76.5

3 76 76 76.0

1.0 1 3.69 80 62 71.0

2 84 63 73.5

3 79 59 69.0

1.5 1 6.03 96 62 79.0

2 90 65 77.5

3 85 66 75.5

2.0 1 8.94 64 82 73.0

2 69 80 74.5

3 75 84 79.5

2.5 1 12.1 90 75 82.5

2 91 77 84.0

3 85 75 80.0

3.0 1 16.18 80 75 77.5

2 83 76 79.5

3 80 74 77.0

3.5 1 21.14 77 55 66.0

2 74 54 64.0

3 74 55 64.5

4.0 1 28.01 41 37 39.0

2 41 38 39.5

3 41 37 39.0

4.5 1

37.2 95 72 83.5

2 96 75 85.5

3 83 Misci. total -

5.0 1 50.5 MONOFASICO

2

3

Parte 2. Sistema ternario.

Tabla-Curva de solubilidad

Agua (% P/P) Cloroformo(% P/P) Ácido Acético(% P/P)

47.14 7.80 45.06

30.85 19.68 49.46

9.23 54.89 35.88

4.92 65.87 29.21

19.06 34.62 46.29

13.44 46.57 39.99

25.89 25.63 48.48

41.59 10.92 47.49

20.57 30.54 48.78

17.11 38.23 44.7

Tabla-Líneas de reparto.

Fase Orgánica Fase Acuosa

Ácido Acético Cloroformo Ácido Acético Agua

63 37 14 86

89 11 26 74

100 0 54 46

16 84 48 52

Cálculos.

Parte 1. Sistema Binario.

Ensayo 1

m_fenol=2.03gn_fenol=0.022 mol

m_(agua= )4.04gn_agua=0.224mol

%n_fenol= 8.94%

Ensayo 2

m_fenol= 4.54gn_fenol=0.048mol

m_(agua= )1.46gn_agua=0.081mol

%n_fenol= 37.2%

Parte 2. Sistema ternario.

Ensayo 1

Ensayo 2

Discusión de resultados.

Al calentar el sistema bifásico comprendido por agua y fenol se observó que a ciertas temperaturas dicho sistema de volvía monofásico, y de modo inverso, al dejar enfriar el sistema monofásico se enturbiaba. Entonces al obtener los datos de las temperaturas y las composiciones del sistema, se realiza el diagrama de temperatura en función de la composición. El cual lleva consigo errores como la volatibilidad del fenol, la suposición de que en cada fase se encontraban las sustancias en su estado puro, etc., y por esa razón el diagrama no es tan exacto como se esperaba.

Teniendo el sistema bifásico agua-cloroformo se agregó de a poco acido acético hasta obtener un sistema monofásico, de esa forma se pudo calcular las composiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com