ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas de Administración de Empresas


Enviado por   •  4 de Marzo de 2014  •  2.138 Palabras (9 Páginas)  •  794 Visitas

Página 1 de 9

Francisco Ríos Naranjo 76437435V

Haga un resumen de las Escuelas de Administración de Empresas que se indican a continuación, resaltando su aportación al Control Estratégico:

a. Teorías Clásicas de la Organización

b. Enfoque de Economía Industrial

c. El Enfoque de Sistemas en la Administración de Empresas

d. Teoría de los Costes de Transacción

e. Teoría de la Agencia

f. Teoría Económica Evolutiva y Enfoque Contractual Dinámico

g. Economía de las Organizaciones

h. Enfoque de la Ecología de las Poblaciones

i. El Enfoque Estratégico

j. Teoría de recursos y capacidades

k. La dirección estratégica de la tecnología e innovación

a) En primer lugar, nos referiremos a la Teoría de la Administración Científica de F. Taylor. Para ello se presenta la siguiente información:

Bases Fundamentales: Planificación del Trabajo

Principios:

1. Desarrollo de una Ciencia para cada elemento de trabajo

2. Selección científica del trabajador

3. Cooperación

4. División casi igual del trabajo entre gerentes y trabajadores.

Aportes:

El elemento más importante de la administración científica moderna es la idea de la tarea “Las tareas se regulan siempre de tal modo que un hombre adecuado para el puesto prosperará trabajando a ese ritmo durante varios años y llegará ser más feliz y próspero”.

En segundo lugar, mencionaremos la Teoría de la Organización Burocrática de M. Weber, la cual se muestra la siguiente tabla:

Bases Fundamentales: La organización como parte de la sociedad

Principios:

1Estructura 2. Especialización 3. Estabilidad 4. Racionalidad 5. Democracia

Aportes:

La razón decisiva del avance de la organización burocrática ha sido siempre su superioridad puramente técnica sobre cualquier otra forma de organización.

En tercer lugar, mencionaremos la Teoría Administrativa de H. Fayol, la cual se muestra a continuación:

Bases Fundamentales:

La gerencia es un proceso de:

Planificar, Organizar, Dirigir, Coordinar, Controlar.

Principios:

Especialización

Unidad de mando

Subordinación

Centralización

Orden

Estabilidad

Aportes: Concepto de línea y staff, Visión más amplia del concepto de gerencia, donde lo suscriben como el resultado de la integración de varios procesos fundamentales

b)

c) El enfoque de sistemas revolucionó los enfoques administrativos existentes. Concibe a las empresas como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente.

Los orígenes de este enfoque se remonta a las concepciones aristotélicas de "causa y efecto", y que todo entero forma parte de otro mayor. La teoría moderna de sistemas se desarrolló por los aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quién indicó que no existe elemento físico o químico independiente; todos los elementos están integrados en unidades relativamente interdependientes.

Fue en 1954 cuando Kenneth Boulding escribió un artículo titulado "La teoría general de sistemas y la estructura científica". Este artículo es considerado de gran relevancia porque revolucionó el pensamiento científico y administrativo.

Puede definirse un sistema como "un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".

Los sistemas se pueden clasificar de acuerdo con:

• El grado de interacción con otros sistemas: abiertos, semiabiertos o semicerrados y cerrados.

• Su composición material y objetiva: abstractos y concretos.

• Su capacidad de respuesta: activos, pasivos y reactivos.

• Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y probabilísticos.

• Su grado de dependencia: independientes e interdependientes.

En cualquier sistema se puede encontrar cuatro elementos básicos para su funcionamiento:

1. Entradas o insumos: abastecen al sistema de los necesario para cumplir su misión.

2. Procesamiento: es la transformación de los insumos.

3. Salidas o producto: es el resultado del proceso.

4. Retroalimentación: es la respuesta de los sistemas que han recibido como insumo el producto de un sistema previo o la respuesta del medio ambiente.

Gráficamente, una empresa vista como sistema se representa de la siguiente manera:

Los sistemas se componen de subsistemas.

d) La teoría de los costes de transacción se inscribe en el marco de los estudios organizacionales, y en definitiva en la teoría de las organizaciones (una disciplina situada en el límite entre la economía de las organizaciones, la sociología de las organizaciones, la gestión, y la ciencia política).

La teoría de los costes de transacción busca explicar la existencia de organizaciones económicas fundadas sobre jerarquía, en base a la existencia de costes de transacciones.

El concepto de costes de transacción surge por primera vez en 1937 en el artículo de Ronald Coase, « The Nature of the Firm ». Sin embargo, es Oliver E. Williamson el que es considerado como el fundador de esta corriente teórica. La teoría de los costes de transacción postula que los agentes están dotados solamente de una racionalidad limitada (concepto desarrollado por Herbert Simon), básicamente comportándose de una manera oportunista. El punto de partida de Williamson y de la teoría de los costos de transacción, está en postular que toda transacción económica engendra costes previos a su concreta realización, como por ejemplo costes ligados a búsqueda de informaciones, a « deficiencias propias del mercado », a prevención respecto del oportunismo de otros agentes, etc. Por tanto, ciertas transacciones que se desarrollan sobre un mercado, pueden generar costos de concretización bastante importantes, y en consecuencia, los agentes económicos, en los hechos, pueden ser obligados o impelidos a buscar acuerdos institucionales o personales alternativos, que permitan minimizar o reducir esos costes. Entre el mercado y la empresa, numerosas formas « híbridas » pueden ser aplicadas: (subcontratación, concesión, red, alianza estratégica, etc.).

e) Teoría de la agencia

La relación de agencia o relación principal-agente es uno de los más antiguos y comunes modos de interacción social que se conocen. Una relación de agencia surge cuando una o más personas (el principal)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com